Inicio ISRAEL A los 92 años se reencontró con los sobrevivientes que ayudó durante el Holocausto

A los 92 años se reencontró con los sobrevivientes que ayudó durante el Holocausto

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- No había un ojo seco a la vista cuando los hermanos Sarah Yanai y Yossi Mor abrazaron a la mujer que les salvó la vida en Grecia durante el Holocausto.

El domingo, Melpomeni Dina (née Gianopoulou) se reunió con Yanai y Mor (cuyo apellido era Mordechai) en un emotivo encuentro. Dina, de 92 años rescató a casi 40 miembros de la familia.

La reunión tuvo lugar en Yad Vashem, el facilitador de la reunión, que fue patrocinado por la Fundación Judía para los Justos.

Con lágrimas en su rostro, Dina le dijo a Mor que su nieto, que actualmente trabaja en las FDI, «se parece a ti como un niño».

«Ya no eres ese niño pequeño que recuerdo», agregó Dina, llorando y riendo al mismo tiempo.

Después de que los dos abrazaron a Dina, Yanai dijo a los periodistas que estaba muy feliz.

«No hay palabras para describir este sentimiento», expresó. «Es muy emotivo para nosotros estar juntos de nuevo».

Dina respondió que había pasado «tanto tiempo» e invitó a los hermanos a regresar con ella a Grecia.

La familia Mordechai vivía en Veria, Grecia, un pequeño pueblo de 600 judíos cerca de Salónica. Hoy residen en Ramat Hasharon y Beerseba.

Cuando los alemanes llegaron a Veria, Dina y sus hermanas mayores Efthimia y Bithleem Gianopoulou arriesgaron sus vidas durante casi dos años para ayudar a la familia Mordechai, y junto con miembros de la familia Axiopoulos, les dieron refugio y les dieron comida. De esta manera protegieron a Miriam ( Mari) Mordechai y sus hijos: Sarah, Asher, Shmuel, Rachel y Yossi.

Efthimia conoció a la familia Mordechai mientras estudiaba para convertirse en costurera con la madre Mordechai, quien no le cobraba por las lecciones ya que había quedado huérfana a una edad temprana.

Efthimia creció cerca de los Mordechai y los visitó regularmente, incluso después de que se escondieron. Cuando su ubicación se vio comprometida, Efthimia organizó que se mudaran a su casa en Veria, donde vivía con sus dos hermanas menores, Bithleem, de 15 años, y Melpomeni, de 14 años. En una habitación, acomodaron a todos los miembros de la familia Mordechai.

«Eran una familia muy pobre», explicó Mor. «Nos salvaron porque amaban a mi madre por su buen corazón». «Ella [Dina] me recordó cómo solíamos jugar juntos», dijo Mor a los periodistas. «Gracias a ella, tenemos nuestra familia grande y hermosa», agregó.

Mientras la guerra continuaba, las tres hermanas compartieron sus raciones de comida con la familia Mordechai y las abrigaron a pesar del riesgo para sus propias vidas.

Con suministros de alimentos escasos y caros, Bithleem y Melpomeni cultivaron un pedazo de tierra que poseían en un pantano cerca de Giannitsa, a unos 40 km. de Veria. Regresaban de trabajar la tierra, llevando las provisiones en sus espaldas para las 10 personas.

Un día, el pequeño Shmuel se enfermó gravemente. Bithleem lo llevó a él y a su hermana Sarah al hospital, pero murió a los seis años.

Después de la muerte de Shmuel, y el descubrimiento por parte de las autoridades del escondite de la familia, la familia de Melpomeni ayudó a la familia Mordechai a huir a las montañas Vermio, y los mantuvo hasta el final de la guerra.

«Los campanarios de las iglesias sonaban cuando los nazis buscaban en las montañas para advertirnos», recordó Mor. «Un día, las campanas seguían sonando y sonando, ese fue el día que terminó la guerra», contó.

El 12 de abril de 1994, Yad Vashem reconoció a Dina Melpomeni como una de las Justas entre las Naciones. Los Axiopoulos fueron reconocidos como tales en 1989. Las acciones heroicas de las familias Gianopoulou y Axiopoulos salvaron a la mayoría de los miembros inmediatos de la familia Mordechai durante la guerra.

Dina les dijo a los periodistas que ver a los descendientes de Mor y Yanai fue increíblemente conmovedor para ella y expresó que las acciones de ella y sus hermanas «fueron las correctas». Mor y Yanai dijeron que se sentían «muy emocionados”.

El nieto de Mor, Imri Dor, le dijo a The Jerusalem Post que estaba «súper emocionado» de conocer a Dina.

«Escuché mucho sobre su crecimiento y es realmente especial finalmente ponerle una cara al nombre», dijo. «Ella es una gran inspiración, espero tener el mismo valor. Estoy muy orgulloso de estar aquí», agregó.

Stanlee J. Stahl, vicepresidenta de la Fundación Judía para los Justos, explicó al Post que «según mi leal saber y entender, esta es la última reunión (de rescatadores y sobrevivientes) que tendrá lugar».

Dijo que desde 1992 ha estado organizando reuniones de este tipo una vez al año, pero hoy, los rescatistas han muerto o los sobrevivientes han muerto o son demasiado frágiles para viajar.

«Me hace sentir triste», agregó Stahl.

Sin embargo, compartió la emoción de que esta reunión fuera la primera en Israel, y explicó que tales reuniones generalmente tienen lugar en el aeropuerto JFK de Nueva York.

«Una de las cosas hermosas de hacerlo en Israel es que puedes ver a las generaciones futuras: ellos (Mor y Yanai) llegaron a tener a la mayoría de su familia aquí para la reunión, incluidos dos nietos con uniforme (de las FDI)», dijo Stahl.

Para el director del departamento de Justos de la Nación, Joel Zisenwine, estos eventos son importantes porque, a medida que pasa el tiempo, hay «cada vez menos sobrevivientes y rescatadores».

«Es bastante raro y único ver esto reunirse entre rescatador y sobreviviente, y descendientes (de sobrevivientes) en Yad Vashem, que es una organización conmemorativa para el Holocausto, y esto lo hace más significativo», sostuvo.

«Este testimonio vivo es profundamente conmovedor», agregó Zisenwine.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más