Itongadol (Por Shilo Freid/Yedioth Ahronoth).- Al presidente de Israel Isaac Herzog le preguntaron sobre la posibilidad de un indulto para el primer ministro Benjamin Netanyahu, que compareció esta semana para testificar en un juicio en su contra, y pidió «no entrar en cuestiones sofisticadas», aunque no lo descartó. «Hay ciertas reglas que no comenzaré a detallar cómo se llevan a cabo. Siempre aplicaré todas las consideraciones de acuerdo con los dictados de mi conciencia y las reglas básicas. Las personas deberían pedirlo y quererlo, pero en este momento no está en agenda. Ello no sucedió y no fue solicitado. No es correcto de mi parte hablar de ello públicamente mientras el juicio está en curso».
Añadió en la Conferencia sobre Educación de las Ieshivot (institutos de estudios rabínicos) y Cursos de Bnei Akiva y Makor Rishon que «este es un proceso en el que hay muchas partes involucradas. Actualmente hay un juicio y el juicio está en marcha». Según Herzog: «creo en la obligación de respetar el Estado de derecho y nadie está por encima de la ley. No sentí que fuera un día feliz, no estaba feliz de ver al primer ministro en el tribunal, no debería ser feliz para nadie.»
Mientras tanto, el juez Asher Kola, que se desempeñó como vicepresidente del Tribunal de Distrito de Nazaret, dijo hoy en la Red B que «No hay duda de que el caso Netanyahu debería haber llegado a un acuerdo de culpabilidad, y todavía es posible llegar a uno». «Al final, aquí hay un país que gobernar, y no es bueno para el país que el Primer Ministro sea acusado de crímenes y su juicio haya durado entre 6 y 8 años».
Una solicitud de indulto tiene como objetivo aliviar las consecuencias de tener una condena penal. La mayoría de las veces, la intención es aligerar la pena, cambiar los componentes de la misma y en ocasiones también anularla.
El coronel (res.) Ran Cohen Rochwerger, abogado especializado en derecho militar y de seguridad que se desempeñó como defensor militar principal, explicó: «La iniciativa del Presidente es particularmente relevante para la eliminación de los antecedentes penales, que es un producto secundario de la condena, pero esencialmente es una pena en sí misma, que en ocasiones puede tener consecuencias más severas que la pena misma, que limitan la libertad de trabajo y conducen además a un daño continuado al buen nombre de la persona».
«Entre los organismos ante los que se expone la existencia de antecedentes penales, antes de que queden obsoletos, podemos nombrar a la Policía de Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel, la Autoridad de Licencias, el Comisionado de la Función Pública, el Ministerio de Educación, los organismos que supervisan la seguridad en los lugares públicos, y la lista continúa».
¿Cuáles son los motivos clásicos de las solicitudes de indulto? La abogada Limor Goldenberg-Hadad, directora del Departamento de Indultos del Ministerio de Justicia, explicó: «Como regla general, se aceptará una solicitud de indulto en casos particularmente excepcionales, cuando existan circunstancias únicas y excepcionales que justifiquen una reducción de la pena o su conmutación. La solicitud solo podrá presentarse una vez agotados todos los trámites legales del caso.»
Cohen Rochwerger agregó: «Cada caso es individual, pero en general, las solicitudes se centran en el proceso de rehabilitación por el que pasó la persona, circunstancias de vida únicas que estaban en el trasfondo del delito, circunstancias de vida desafiantes en el presente y una necesidad única de indulto por motivos tales como una oferta de trabajo pendiente, la necesidad de obtener una licencia o una solicitud para ser aceptado para un empleo en cuerpos de seguridad. La solicitud debe transmitir el mensaje de que el delito cometido es, desde el punto de vista del solicitante, un capítulo que quedó ‘atrás’ y nunca volverá.»
¿Es posible presentar la solicitud directamente o sólo a través de un abogado? No hay obligación de presentarla a través de un abogado. Tampoco existe la obligación por parte del solicitante de escribir la solicitud, e incluso la solicitud puede ser presentada por familiares de primer grado.