Itongadol/Agencia AJN.- La aplicación OkCupid reveló datos que demuestran cómo el coronavirus ha afectado las citas amorosas entre sus usuarios israelíes. Según la aplicación, la disposición de una persona a vacunarse aumenta las posibilidades de conseguir o no pareja. En los últimos meses, ha habido un aumento del 137% en la mención de “vacuna” entre quienes buscan un compañero de vida.
Después de que OkCupid agregara la pregunta «¿recibirás la vacuna contra el Covid-19?» a su plataforma, vio que aquellos que respondieron «sí» obtuvieron un 13% más de “Me gusta”. En Israel, el 83% de los usuarios que respondieron la pregunta tienen la intención de vacunarse. Sorprendentemente, el 40% de la Generación Z y los Millennials afirmaron que cancelarían una primera cita si su pretendiente no expresara su intención de vacunarse también. El número sube al 80% entre los miembros de la comunidad LGBT.
Si bien los israelíes se encuentran actualmente en la campaña de vacunación más exitosa del mundo, el coronavirus todavía actúa como un bloqueo para los solteros que buscan una cita. El 34% de los israelíes que utilizan la aplicación, cancelaron una cita en el último año debido a las restricciones impuestas, mientras que otros han optado por citas físicas en lugares abiertos y socialmente distanciados como un parque o la playa.
Ha pasado casi un año desde que el Covid-19 invadió las escenas de citas en todo el mundo, y parece ser uno de los puntos de conversación más populares en toda la aplicación. Las menciones de “coronavirus” en las conversaciones de los usuarios en la aplicación de citas aumentaron en más de 2.200% en febrero de 2021 en comparación con el mismo período del año pasado. Las menciones del Covid-19 en los perfiles individuales de OkCupid aumentaron un 32% entre marzo y diciembre del año pasado, y las menciones de “vacuna” aumentaron un 64% entre noviembre y diciembre, cuando se aprobó la primera.
Si bien hablar de vacunas parece ser algo bueno para los jóvenes que buscan el amor, todavía hay un área que demuestra ser problemática en las aplicaciones de citas: la política. En 2019, el 53% de los usuarios de OkCupid dijeron que no podían salir con alguien con la opinión política opuesta, y ese número subió a casi el 70% en 2021.
OkCupid se fundó en 2004 y ha ayudado a millones de personas a encontrar el amor en 110 países. Para ello, le hace a cada usuario preguntas extensas relacionadas con intereses, ideas, sentimientos o juicios. Luego, empareja a los usuarios en función de un algoritmo de inteligencia artificial que cree que son adecuados.