Itongadol/AJN.- El primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, dijo este domingo que tiene la intención de «anexar los asentamientos israelíes» en la Margen Occidental, aunque no dio plazo ni fechas, repitiendo así una promesa electoral que hizo hace cinco meses.
Los asentamientos son uno de los temas más candentes en el conflicto palestino israelí. Los palestinos expresaron su temor de que Netanyahu pueda desafiar el consenso internacional y seguir así adelante con la anexión contando con el posible respaldo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, señaló esta mañana el portal de noticias israelí YNET.
«Con la ayuda de D’s, extenderemos la soberanía judía a todos los asentamientos como parte de la Tierra (bíblica) de Israel, como parte del Estado de Israel», expresó el primer ministro en su discurso en el asentamiento de Elkana en Cisjordania, con motivo al acto de apertura del año escolar.
Netanyahu, quien encabeza el partido derechista Likud, hizo una promesa similar días antes de la pasada elección general israelí que tuvo lugar el mes de abril.
Tras la votación, no logró formar una mayoría parlamentaria gobernante por lo que el país celebrará una nueva elección el 17 de septiembre.
Con la divulgación aun pendiente del plan de paz de Estados Unidos aún pendiente, conocido como el Acuerdo del Siglo, Trump ya reconoció la anexión de los Altos del Golán en 1981 por Israel, territorio que Jerusalem capturó a Siria en la guerra de los Seis días en 1967.
Después de décadas de construcción de asentamientos, más de 400 mil israelíes viven actualmente en la Margen Occidental, según cifras israelíes, entre una población palestina estimada en alrededor de 2.9 millones por la Oficina de Estadísticas de Palestina.
Otros 212 mil colonos israelíes viven en Jerusalem Este, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
«Esta es nuestra tierra», dijo Netanyahu en su discurso en Elkana. «Construiremos otro Elkana y otro y otro Elkana. No vamos a desarraigar a nadie aquí», dijo.
Los palestinos y muchos países consideran que los asentamientos son ilegales según las convenciones de Ginebra que prohíben establecerse en tierras capturadas en guerras.
Por su parte, Israel lo niega, citando necesidades de seguridad y conexiones bíblicas, históricas y políticas con esas tierras.
Las negociaciones entre israelíes y palestinos están estancadas desde 2014.
La administración Trump asegura que tiene la intención de lanzar su plan de paz israelí palestino después de las elecciones en Israel y no reveló si se perfilará por una solución de dos Estados.