Itongadol.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró en conferencia de prensa: «No sacaremos el pie del cuello de Hamás», la organización terrorista palestina que lideró la invasión y masacre del 7 de octubre, que les costó la vida a más de 1.200 civiles y el suecuestro de otros 251, un centenar de los cuales, muchos de ellos muertos, aún permanecen en la Franja de Gaza.
Netanyahu sostuvo que abandonar el corredor Filadelfi permitiría que Hamás lleve a los rehenes a Irán y comparó a los funcionarios de seguridad que apoyan la salida de la frontera con Egipto con los que recomendaron la retirada de Gaza y el Líbano en el pasado.
«Después del 9 de octubre», dijo equivocando la fecha, «aprendimos a ser un poco más cuidadosos en nuestras evaluaciones».
Israel tiene cuatro objetivos de guerra, dijo Netanyahu: «Destruir a Hamás, traer de vuelta a todos nuestros rehenes, garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel y devolver sanos y salvos a los residentes de la frontera norte».
El último objetivo se añadió en los últimos días a instancias del ministro de Defensa, Yoav Gallant.
«Tres de esos objetivos de guerra pasan por un lugar», subrayó. «El Corredor Filadelfia. Ese es el conducto de Hamás para oxígeno y rearme».
Luego utilizó un mapa de Israel y Gaza para explicar por qué el control israelí de la frontera con Egipto es fundamental para la seguridad.
Netanyahu explicó que después de la Desconexión de 2005, Israel controlaba todos los pasos a Gaza excepto el que tiene con Egipto, y por ahí llegaban las armas a la Franja. «Gaza se convirtió en una amenaza masiva para Israel».
El primer ministro también criticó a Egipto por no asegurar el cruce, diciendo que eso no solo ocurrió bajo el presidente de la Hermandad Musulmana Mohammad Morsi, sino también bajo Hosni Mubarak y «otros», es decir, el presidente Abdel Fattah el-Sissi.
Netanyahu insistió en que sus gobiernos lucharon contra esa acumulación militar a lo largo de los años, pero lamentó que no hubiera una legitimidad internacional para retomar Gaza. Dijo que hace 20 años insistió en que Israel mantuviera el control sobre el corredor Filadelfia mientras el entonces primer ministro Ariel Sharon presentaba su plan de retirada.
“El eje del mal necesita al Eje de Filadelfia”, dijo, argumentando que esa es la razón precisa por la cual Israel debe estar allí.
“Debemos hacer permanente el hecho que estemos allí”, dijo Netanyahu.
Criticó el argumento de que las Fuerzas de Defensa de Israel pueden regresar a Filadelfi después de la primera fase del acuerdo, comparándolo con promesas anteriores de que Israel regresaría al Líbano y Gaza si hubiera algún ataque desde los territorios evacuados.
«No es una cuestión de táctica militar», dijo Netanyahu. “Es una cuestión de la presión diplomática masiva que nos aplicará todo el mundo. Si nos vamos, no volveremos. No volveremos”.
Dijo que la presión para impedir que Israel entrase en Rafah será nada comparada con la presión para impedir que Israel regrese al corredor Filadelfi, que incluirá al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
“Eso no traerá de vuelta a los rehenes. Todo lo contrario. Todo lo contrario”, dijo Netanyahu, argumentando que Hamás mostró su voluntad de llegar a un acuerdo solo cuando Israel entró en Rafah y Filadelfi.
Insistió en que nunca dijo que Israel estaría allí por 42 años, pero si Israel abandona el corredor, “no volveremos hasta dentro de otros 42 años”.
Netanyahu relató haber hablado con las familias de algunos de los seis rehenes que fueron asesinados por Hamás en Gaza la semana pasada y pedirles perdón.
“Se los dije a las familias y lo repito aquí esta noche: les pido perdón por no haber logrado traerlos de regreso con vida”.
“Estuvimos cerca, pero no lo logramos”, afirmó durante la conferencia de prensa en Jerusalem.
“Israel no permitirá que esta masacre simplemente pase de largo”, dijo Netanyahu, señalando con el dedo el atril. «Hamás pagará un precio muy alto por ello».
Dijo que para prevalecer en la guerra existencial contra Irán y su eje, debe haber “unidad entre nosotros”.
“Debemos permanecer unidos como una sola persona contra un enemigo cruel que quiere destruirnos a todos, a todos nosotros sin excepción alguna”, dijo Netanyahu, mientras decenas de miles de israelíes protestaban por su gestión de las negociaciones de los rehenes, en un día en el que se convocó un paro general para instarlo a aceptar un acuerdo.
Dijo que el asesinato de los seis rehenes la semana pasada fue una prueba más de ello y que nombró a cada uno: Hersh Goldberg-Polin, de 23 años, Eden Yerushalmi, de 24, Ori Danino, de 25, Alex Lobanov, de 32, Carmel Gat, de 40, y Almog Sarusi, de 27.