Itongadol.- Había «fuertes indicios de que había rehenes en el hospital Shifa de Gaza», declaró el jueves el Primer Ministro Benjamin Netanyahu a CBS News al defender la muy criticada operación militar de las IDF en el centro médico en el 41º día de guerra en Gaza.
La posibilidad de encontrar a los rehenes «fue una de las razones por las que entramos en el hospital de Shifa», dijo Netanyahu. «Pero si estaban, los sacamos».
Médicos palestinos dijeron el jueves que temen cada vez más por la vida de cientos de pacientes y personal médico del mayor hospital de Gaza, aislado de todo vínculo con el mundo exterior desde hace más de un día tras la entrada de las IDF.
El jueves por la noche, el ejército dijo que las tropas habían encontrado un pozo de túnel y un vehículo con armas dentro del complejo hospitalario.
«En el hospital de Shifa, las tropas de las IDF hallaron un túnel operativo y un vehículo que contenía un gran número de armas», declaró el ejército, que difundió vídeos y fotografías que, según dijo, mostraban el túnel y las armas.
En el hospital Al-Shifa también se encontró material militar, como fusiles Kalashnikov y granadas propulsadas por cohetes, según el ejército.
También encontró el cuerpo de Yehudit Weiss, un rehén que Hamás secuestró en el kibutz Be’eri, cerca del hospital Shifa el jueves. Las IDF entraron en Gaza como parte de su campaña militar para expulsar al grupo terrorista de la Franja después de que matara a más de 1.200 personas y tomara más de 239 rehenes el 7 de octubre.
Hay conversaciones en curso para la posible liberación de unos 50 rehenes a cambio de una pausa de tres a cinco días en las hostilidades.
El elevado número de muertos palestinos en Gaza, debido a la guerra, que según Hamás supera los 11.000, ha abierto a Israel a intensas críticas y escrutinios, agudizados por su entrada en el hospital de Gaza.
Human Rights Watch advirtió que los hospitales gozan de protecciones especiales en virtud del derecho internacional humanitario.
«Los hospitales sólo pierden esas protecciones si puede demostrarse que se han llevado a cabo actos perjudiciales desde sus instalaciones», declaró a Reuters Louis Charbonneau, director de la organización en la ONU.