Inicio ISRAEL Netanyahu: El acuerdo con Irán sigue sobre la mesa y haremos todo lo posible por impedirlo

Netanyahu: El acuerdo con Irán sigue sobre la mesa y haremos todo lo posible por impedirlo

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se comprometió a emprender una campaña abierta y muy pública contra cualquier intento de revivir el acuerdo nuclear iraní de 2015, que dijo que aún podría revivir.

“Actuaremos enérgica y abiertamente en el frente internacional contra la reactivación del acuerdo nuclear» iraní, dijo Netanyahu el martes durante sus comentarios de apertura de la reunión semanal del gabinete.

La administración de Biden, que inicialmente había buscado revivir el acuerdo en 2021, ha hecho comentarios en los últimos meses que indican que el tema estaría fuera de discusión.

Sin embargo, Josep Borrell, de la Unión Europea, se reunió el mes pasado en las costas jordanas del mar Muerto con el canciller iraní, Hossein Amirabdollahian, sobre la posibilidad de reanudar las conversaciones indirectas para restablecer el acuerdo, en virtud del cual se levantaron las sanciones internacionales contra Irán a cambio del acuerdo de Teherán para frenar su programa nuclear.

“Desafortunadamente, contrariamente a la opinión popular de que este peligroso acuerdo nuclear ha sido descartado, a pesar de los recientes eventos en Irán, creo que esta posibilidad aún no ha sido eliminada definitivamente de la agenda» global, dijo Netanyahu.

“Por lo tanto, haremos todo lo posible para evitar la reactivación de este mal acuerdo, que conducirá a un Irán nuclear con patrocinio internacional”, dijo Netanyahu.

El impulso para la reactivación del acuerdo ha continuado, dijo, a pesar de «la opinión pública mundial, que ahora está consciente del verdadero rostro de Irán: el régimen iraní que mata a ciudadanos inocentes en Irán y el extranjero».

Israel, bajo su liderazgo, dijo Netanyahu, “trabajará más duro para evitar el establecimiento militar iraní en Siria y otros lugares”.

Netanyahu también se comprometió a fortalecer los lazos de Israel con los países árabes con los que tiene relaciones diplomáticas: Egipto, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán.

También se comprometió a normalizar los lazos con «países árabes adicionales en la región».

Netanyahu, al final, no volará a Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, la próxima semana como había planeado originalmente, informó el martes el Canal 12.

El anuncio de que la visita no se llevaría a cabo se produjo horas después de que el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitara el Monte del Templo, provocando condenas internacionales, incluso de los Emiratos Árabes Unidos.

Netanyahu había planeado viajar a los Emiratos Árabes Unidos para reunirse con el príncipe heredero y gobernante de los emiratos, Mohammed bin Zayed al-Nahyan. Habría sido la primera visita pública de Netanyahu al Estado del Golfo.

La razón oficial por la que se pospuso la visita, que debía realizarse la próxima semana, fue permitir que los gobiernos trabajen juntos para garantizar un viaje exitoso en una fecha posterior.

En su mandato anterior, que finalizó en 2021, Netanyahu ayudó a negociar y asegurar los Acuerdos de Abraham con la administración Trump, que vio a Israel normalizar las relaciones con los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos.

Netanyahu culpó al gobierno anterior por el voto de la Asamblea General de las Naciones Unidas para buscar una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia con respecto a la legalidad de la “ocupación” de Israel.

“Solo después de que entré [en la Oficina del Primer Ministro] logramos convencer a algunos países para que votaran a nuestro favor”, dijo Netanyahu.

El gobierno anterior, que había sido dirigido primero por Naftali Bennett y luego por su sucesor, Yair Lapid, “tuvo un año entero para lidiar con la campaña palestina en la ONU”, dijo Netanyahu a su facción durante su reunión mensual.

La votación inicial de la AGNU, realizada el 11 de noviembre, después de que Netanyahu ganara las elecciones pero antes de que este gobierno tomara posesión, había sido 98-17, con 52 abstenciones.

La votación final, realizada el viernes por la noche, solo un día después de su toma de posesión, fue de 87-26, con 53 abstenciones.

Los palestinos perdieron el apoyo de 11 naciones e Israel ganó el respaldo de nueve.

En el primer conteo de votos, los palestinos tenían el apoyo mayoritario de 193 de los Estados miembros, mientras que en la votación del 30 de diciembre, los palestinos tenían el apoyo de menos de la mitad de la asamblea mundial.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más