AJN/Itongadol.- El Gobierno de los Estados Unidos está ayudando a los manifestantes israelíes contra el plan de reforma judicial de la coalición, dijo el ministro de Justicia, Yariv Levin.
Washington “está trabajando en cooperación con ellos en esto, como se puede ver en las cosas que dijeron las personas en el gobierno allí”, dijo Levin a operadores políticos ortodoxos en un video publicado por Walla! News el lunes.
Levin dijo: “No hay duda de que estamos en una desventaja verdaderamente incomprensible” en la promoción de las reformas. “Tienen a los tribunales, el fiscal general, todos los jefes de la economía, el Gobierno de los Estados Unidos, control total del periodismo: de los sitios web YNet, Walla, Israel Hayom…”.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado repetidamente su preocupación cuando se le preguntó sobre el plan de reforma judicial de Jerusalem.
“No pueden continuar por este camino”, dijo el mes pasado, después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu suspendiera el proceso legislativo de la reforma.
Cuando se le preguntó si invitaría a Netanyahu a la Casa Blanca, Biden dijo que no, lo que implica que su oposición a la reforma está detrás de su continua negativa a invitar al primer ministro.
El Departamento de Estado ha donado más de 38.000 dólares desde 2020 al Movimiento por un Gobierno de Calidad, uno de los principales grupos en las protestas contra Netanyahu en los últimos años, incluida la ronda de manifestaciones de este año en contra de la reforma judicial.
La financiación fue reportada por The Washington Free Beacon, que citó al Departamento de Estado diciendo que el grupo no es partidista y que la financiación estaba “centrada en enseñar educación cívica y apoyar el buen gobierno”. El gobierno de los Estados Unidos es el único financiador extranjero de la ONG.
Levin también aclaró en los videos filtrados que cree que todos los elementos que se oponen a la reforma judicial creen en su causa y no hay alguien detrás de ellos.
El ministro de Justicia dijo que no tiene dudas de que incluso “si hubiéramos tenido una campaña perfecta [explicando la reforma], no hay posibilidad de que habríamos llegado a una situación diferente. El otro lado tiene un arsenal de herramientas asombrosas cuyo poder quedó expuesto en este evento como nunca antes. Está increíblemente bien financiado”.
También culpó a los parlamentarios del Likud por no apoyar la reforma y pidió que el partido esté más unido.
La oposición no está dispuesta a comprometerse ni por una coma, agregó Levin, pero “llevar a cabo este proceso será mejor para todos”.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Kevin McCarthy, prometió llevar a Netanyahu al Capitolio si Biden continua negándose a invitarlo a la Casa Blanca.
«Invitaré al primer ministro a reunirse con la Cámara. Es un querido amigo, como primer ministro de un país con el que tenemos nuestros lazos más estrechos», dijo al diario Israel Hayom en el primero de sus dos días de viaje a Israel.
McCarthy llegó con una delegación bipartidista de otros 19 miembros del Congreso para celebrar el 75º aniversario de Israel. Se espera que se dirija al pleno de la Knesset el lunes, un movimiento poco común hecho solo una vez antes: Newt Gingrich en 1998.
La visita de la delegación bipartidista se considera un símbolo de los fuertes lazos entre Israel y Estados Unidos en un momento en que las tensiones son altas entre Biden y Netanyahu por el plan de reforma judicial de este último.
Netanyahu esperaba ser invitado a la Casa Blanca después de que su nuevo gobierno prestara juramento a fines de diciembre. A pesar de las promesas iniciales de que recibiría una invitación, Biden declaró públicamente que no tenía planes de invitar a Netanyahu en ese momento.
La administración de Biden teme que la reforma debilite la democracia israelí, mientras que Netanyahu ha argumentado que la fortalecerá.
McCarthy le dijo a Yisrael HaYom que ha transcurrido demasiado tiempo.
“Creo que ahora es demasiado tiempo. Él [Biden] debería invitarlo pronto”, dijo McCarthy.
McCarthy ha hablado enérgicamente en el pasado en apoyo de Netanyahu, con quien se espera que se reúna durante la visita.