Itongadol/AJN.- Miles de personas participaron hoy en la Marcha del Orgullo Gay de Tel Aviv, un evento que atrae a visitantes de todo el mundo.
El desfile comenzó al mediodía y está planificado que concluya alrededor de las 19 (hora local). Unos 30 minutos después de que comenzara el evento, el municipio de Tel Aviv afirmó que la participación ya superaba las 20.000 personas.
El alcalde de la ciudad, Ron Huldai, y el ministro de Igualdad Social, Meirav Cohen, dieron inicio a las festividades señalando amenazas dirigidas a otros desfiles del orgullo en todo Israel.

(AP Photo/Oded Balilty)
“No dejaremos que nadie sienta miedo en nuestro país, siempre brindaremos protección a las personas que viven en este país”, expresó Cohen.
“No cederemos ante las personas que amenazan con violencia y terror, cada amenaza de este tipo se enfrentará con más presupuestos e inversiones”, añadió.
También afirmó que su oficina estaba trabajando en la apertura de centros LGBTQ adicionales fuera de Tel Aviv.

La cancillería israelí iluminada con los colores LGBTQ
Los participantes de este año marcharon por el bulevar Rokach en el norte de la ciudad, en lugar de la ruta tradicional en el centro de Tel Aviv. Según los medios hebreos, el cambio se debió al extenso trabajo de construcción en toda la ciudad como parte del nuevo sistema de tren ligero.
Antes del desfile, el ministro de Seguridad Pública, Omer Barlev, afirmó que la policía y el municipio de Tel Aviv tomaron medidas para garantizar la seguridad de los participantes.
“El Desfile del Orgullo en Tel Aviv es un día festivo para la comunidad LGBTQ+, que simboliza la singularidad y apertura de la ciudad y trae mucho respeto a Israel en todo el mundo”, destacó Barlev el jueves durante una evaluación de la situación. “La Policía de Israel, junto con la Municipalidad de Tel Aviv, están preparados para realizar un desfile apropiado y seguro”.
“Hago un llamado a todos los interesados para que vengan y participen en esta celebración especial en Tel Aviv. Su seguridad está en buenas manos”, concluyó.
Los eventos del año pasado fueron “la marcha más grande de su tipo realizada en todo el mundo desde el brote de COVID-19”, según el municipio, y atrajo a unas 100.000 personas.
Los desfiles del orgullo en Israel se llevan a cabo bajo una fuerte presencia policial, particularmente desde 2015, cuando un extremista ultraortodoxo mató a puñaladas a Shira Banki, de 16 años, durante la Marcha del Orgullo en Jerusalem.