Inicio ISRAEL Médicos israelíes completaron una cirugía en Etiopía en medio de un corte luz

Médicos israelíes completaron una cirugía en Etiopía en medio de un corte luz

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- ¿Qué sucede cuando hábiles cirujanos israelíes realizan una cirugía de cabeza y cuello a una niña de tres años con una lesión cancerosa en la garganta en Etiopía y todas las luces se apagan y un generador de respaldo falla durante 15 minutos?

Sacan sus teléfonos inteligentes y emiten luz al cirujano para alejar la oscuridad total.

El respirador eléctrico también dejó de funcionar, por lo que los israelíes junto a los médicos etíopes a su lado bombearon aire manualmente en la nariz de la niña.

El Rambam Healthcare Campus en Haifa ha tenido una colaboración con el St. Peter’s Hospital en la capital etíope de Addis Abeba durante un año, donde el hospital envía delegaciones humanitarias para realizar ciertos tipos de cirugía.

Estuvieron allí hace tres meses y la semana pasada, otra delegación de voluntarios del Rambam acudió al hospital etíope para ampliar la actividad con una unidad de cirugía de cabeza y cuello y diversos tratamientos ginecológicos.

La delegación incluía al Dr. Yotam Shekdy, jefe del departamento de salud y cirugía de cuello; la Dra. Vasila Racha, subdirectora del departamento de anestesia; el Dr. Nir Haya, director de la unidad de ginecología; y la enfermera coordinadora del departamento de cirugía de cabeza y cuello, Avivit Nitka. Durante su estadía en Addis Abeba, el equipo trató a decenas de pacientes locales.

“Los cortes de energía son una realidad en estos países”, dijo Shkedy, pero estamos acostumbrados a seguir recibiendo el suministro de energía de los sistemas de respaldo. En este caso, no sucedió y tuvimos que improvisar rápidamente porque la niña estaba acostada en la cama de la sala de operaciones en medio del procedimiento”.

En unos segundos, la operación continuó a la luz de la linterna frontal de Shekdy y las pantallas de los teléfonos inteligentes de todos los que estaban alrededor de la cama del paciente. Racha y el personal médico etíope hicieron que el respitador funcionara a mano.

Finalmente, la energía volvió, por lo que continuaron trabajando y la operación terminó con éxito.

“Hay muchas ideas sobre las condiciones de trabajo en los países del tercer mundo cuando se realizan tales misiones”, señaló Shekdy, “pero trabajar en una sala de operaciones sin electricidad nunca se me pasó por la cabeza. Felizmente, nos aseguramos de que la vida de nuestro paciente no estuviera en peligro como resultado del mal funcionamiento y terminamos el trabajo correctamente”.

Concluyó que “tenemos mucho amor por nuestra profesión, pero salir de la rutina diaria a una realidad diferente, pone las cosas en proporción y nos llena de satisfacción, especialmente cuando se completa con éxito otra operación y podemos ayudar a quienes lo necesitan”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más