Inicio ISRAEL Los peticionarios afirman que la ley de razonabilidad intenta »arruinar la democracia de Israel»

Los peticionarios afirman que la ley de razonabilidad intenta »arruinar la democracia de Israel»

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El Dr. Eliad Shraga, jefe del Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel, abrió el martes los argumentos de los peticionarios contra la ley de razonabilidad, presentando la legislación como parte de una agenda más amplia.

La agenda del gobierno, incluida la reforma judicial, era arruinar el sistema democrático de Israel con leyes como la ley de policía y las leyes que pretendían permitir que el presidente del partido Shas, Aryeh Deri, fuera nombrado ministro a pesar de sus condenas penales anteriores.

El juez Noam Sohlberg pidió ejemplos concretos de cómo las leyes perturbaban el sistema democrático de Israel. La Presidenta del Tribunal, Esther Hayut, explicó que estaban revisando una ley concreta.

«No se puede ignorar el panorama más amplio. La historia es que quieren arruinar el sistema judicial», señaló Shraga.

El líder del Movimiento por un Gobierno de Calidad remontó el poder de la Knesset, el Parlamento israelí, como autoridad constituyente a la Declaración de Independencia.

Además, Shraga mencionó que mientras otros hablaban del derecho del tribunal a anular leyes básicas, él decía que había que cuestionar la autoridad de la Knesset para aprobar leyes básicas que violan los principios democráticos de Israel.

Shraga finalizó su petición con un llamamiento para que el tribunal emita un veredicto lo antes posible.

Eliad Shraga, abogado y fundador del Movimiento por la Calidad del Gobierno, en una vista judicial sobre peticiones contra el «Proyecto de Ley de Razonabilidad» del gobierno, en el Tribunal Supremo de Jerusalem. 12 de septiembre de 2023. (Crédito de la foto: YONATAN SINDEL/FLASH90)

La Knesset abusó de su autoridad con la ley de razonabilidad

El abogado Chagi Kalai expresó este martes ante el Tribunal Superior de Justicia que la Knesset abusó de su autoridad constituyente al aprobar la ley del estándar de razonabilidad para impedir la convocatoria del Comité de Selección Judicial.

El 19 de septiembre está prevista una vista sobre el Comité de Selección Judicial en la que se examinarán las peticiones de que el Gobierno reúna el panel y comience a nombrar jueces.

Por su parte, el ministro de Justicia, Yariv Levin, se negó a convocar el comité hasta que se haya reformado. Se trata de una decisión administrativa que hubiese hecho aplicable la norma de la razonabilidad antes de la aprobación de la ley que la restringe, el 24 de julio.

Kalai, en representación de una petición presentada por 44 personas, dijo al tribunal que la ley era inadecuada como ley básica cuasi constitucional debido a esta finalidad política inmediata.

Kalai también argumentó que se había abusado de la institución de las leyes básicas para proteger la ley de la revisión judicial.

La Presidenta del Tribunal, Esther Hayut, rechazó este razonamiento, asegurando que no impedía al Tribunal aceptar peticiones.

Audiencia en el Tribunal Superior del proyecto de ley de reforma judicial del Gobierno el 12 de septiembre de 2023 (crédito: YONATAN SINDEL/FLASH90)

La Knesset está abusando de los procesos constitucionales para aprobar enmiendas a leyes básicas como la ley sobre el criterio de razonabilidad, afirmó el martes ante el Tribunal Superior de Justicia el abogado Gilad Barnea en nombre de Darkenu.

Barnea agregó que durante las audiencias del martes pidiendo la eliminación de la norma de razonabilidad, se encontraron constantemente con la cuestión de que la Constitución de Israel no está completa.

La Knesset no está completando la constitución y utilizándola para aprobar leyes. En lugar de cerrar el documento, en los últimos años fue añadiendo secciones que desequilibran la balanza de poder.

La Knesset se negó a proporcionar las herramientas legales adecuadas al tribunal, detalló Barnea, para limitarlo.

Israel era el único país con un proceso constituyente en marcha, lo que dificultaba las comparaciones con otros países y su enfoque de la razonabilidad o la revisión judicial.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más