Itongadol.- Manifestantes en contra de la reforma judicial propuesta por la coalición de gobierno israelí se concentraron frente al Tribunal Supremo en Jerusalem el lunes por la tarde, un día antes de que el Tribunal Superior de Justicia se reuniera para escuchar un caso histórico sobre la ley que limita el criterio de razonabilidad.
Los trenes que se dirigían a Jerusalem estaban repletos de personas y un video de la estación de tren Yitzhak Navon de la capital israelí mostraba a una gran multitud llegando a la estación.
Varios líderes de las protestas y políticos tenían previsto intervenir en la protesta en el escenario central frente al Tribunal Supremo. Tras los discursos, los movimientos de protesta planearon una marcha hacia la residencia del Primer Ministro Benjamín Netanyahu en la calle Aza.
El criterio de razonabilidad permite a los tribunales anular las medidas administrativas del Gobierno si se considera que van más allá de lo que decidiría una autoridad responsable y razonable. Como doctrina de derecho consuetudinario, no está formalizada en la legislación escrita, sino que se crea a través de las sentencias y opiniones de los jueces.
.
La palabra del director del Colegio de Abogados de Israel
Amit Bachar, director del Colegio de Abogados de Israel, expresó que la opinión de la mayoría de los juristas es que el Tribunal Superior de Justicia puede revisar las leyes fundamentales.
«Son días en los que los ministros dan discursos y amenazan a los jueces y al fiscal general, como hablan las organizaciones criminales y no los ministros», afirmó Bachar.
Bachar señaló lo que calificó de «falsos intentos de presentar a los jueces como personas que actúan contra la voluntad del pueblo», mencionando que «no hay mentira más grande ni más malvada que ésta. Los jueces de Israel son los representantes del pueblo. Protegen al pueblo y al régimen democrático».
Poco antes de la protesta, movimientos estudiantiles marcharon desde el campus de la Universidad Hebrea de Jerusalem en Givat Ram hacia el Tribunal Supremo. Los estudiantes llevaban unos 40 carteles de una exposición titulada «Dibújame un puño».
«Vinimos de todo el país a Jerusalem para ponernos como un muro del lado de la democracia, frente a un gobierno que demuestra una y otra vez que es hostil al país, a sus residentes e incluso al sionismo», aseguraron los estudiantes.
Manifestantes contra la reforma judicial se reúnen frente al Tribunal Supremo en Jerusalem. 11 de septiembre de 2023 (crédito: Via Maariv)
Además, recordaron que »una vez, cuando a Winston Churchill se le exigió que renunciara al presupuesto de cultura en favor de aumentar el del ejército, dijo: ‘Si no tenemos cultura, ¿por qué luchamos? Por eso, ahora mismo, nuestra protesta debe incluir creatividad, arte y vivacidad, frente a un gobierno que pretende desmantelar el mosaico israelí».
Previamente, también el lunes, manifestantes del grupo de protesta Hermanos de Armas se movilizaron hasta la casa del ministro de Justicia, Yariv Levin, en Modi’in. Seis manifestantes fueron detenidos como sospechosos de alterar el orden público y bloquear rutas.
¿De qué trata el caso del Tribunal Superior?
El martes, el Tribunal Superior de Justicia escuchará las demandas contra la ley del criterio de razonabilidad, que restringe en qué casos los tribunales pueden revisar las decisiones administrativas del gobierno consideradas «irrazonables».
El proyecto de ley, la primera parte del plan de reforma judicial del gobierno en aprobarse, lo hizo como enmienda a la Ley Fundamental: el Poder Judicial, lo que significa que si el tribunal decide anular la enmienda, será la primera vez que los tribunales anulen una ley básica.
Muchos miembros de la coalición advirtieron de que no acatarán la decisión del tribunal si se anula la enmienda.