Itongadol/Agencia AJN.- La Universidad de Bar-Ilan ha nombrado a la profesora Elinor Saiegh-Haddad como su primera profesora titular de origen árabe. Saiegh-Haddad cuenta con un currículum estelar como exjefa de departamento, distinguida académica y experimentada profesora, y se ha convertido en una de las pocas mujeres árabes que ocupan este cargo en las universidades israelíes.
Saiegh-Haddad también se desempeña como asesora principal de varias organizaciones en Israel y en todo el mundo, como la UNESCO, es la científica principal del Ministerio de Educación, la Autoridad Nacional de Medición y Evaluación y el Centro de Tecnología Educativa. Es miembro de la Academia de la Lengua Árabe, dirige varios comités y procedimientos para elaborar planes de estudios y permitir a los profesores identificar a los niños con dificultades de lectura y aplicar la intervención adecuada, forma parte del consejo editorial de varias revistas internacionales y es mentora de estudiantes graduados de universidades en el extranjero.
Trabajando en el Departamento de Literatura y Lingüística Inglesa de Bar-Ilan, la labor de Saiegh-Haddad se especializa en la psicolingüística del desarrollo y la adquisición del lenguaje, especialmente en el impacto que la distancia lingüística del habla y las lenguas escritas tiene en la adquisición de la alfabetización.

Elinor Saiegh-Haddad
Gran parte de su labor ha tratado de responder a preguntas específicas, como la comprensión del alcance de la disparidad lingüística entre el árabe estándar y sus numerosos dialectos hablados, y la forma en que esto afecta al lenguaje y la adquisición de la lectura de un niño. Son temas como éste, así como el estudio de la dislexia y el trastorno del desarrollo del lenguaje en los niños de habla árabe, los que interesan particularmente a Saiegh-Haddad.
De hecho, Saiegh-Haddad fue la primera en intentar cuantificar la diferencia lingüística entre el árabe hablado y el estándar en el vocabulario de los niños. Esta investigación innovadora es importante para la enseñanza del idioma árabe, así como para intentar diagnosticar las deficiencias en la lectura y el desarrollo del lenguaje en los niños, y ha allanado el camino para futuras investigaciones sobre el tema.
Después de haber publicado numerosos artículos en varias revistas académicas internacionales de primera línea, así como varios informes y libros, Saiegh-Haddad está impulsando ahora su investigación respaldada por varias nuevas becas de investigación, incluidas dos del Ministerio de Educación. También se le han concedido subvenciones de la Fundación Científica de Israel para examinar cómo la diglosia afecta al desarrollo lingüístico desde la infancia hasta la edad adulta, así como una subvención similar de la Academia de la Lengua Árabe de Israel.
Saiegh-Haddad también ha presentado recientemente una propuesta de beca de investigación a gran escala a los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH) para hacer un seguimiento del papel de la diglosia en el desarrollo de la lectura en árabe, así como para examinar los modelos estadísticos y computacionales junto con los investigadores de los Estados Unidos para comprender mejor los factores que rigen el éxito de la lectura en árabe.