Itongadol.- Hace ocho años, cuando cuatro parejas americano-israelíes vieron envejecer a sus propios padres sin un plan, empezaron a buscar un modelo de vivienda cooperativa asequible para ellos y sus amigos.
Desde hace ocho años, Co-Housing Israel (CHI), una ONG inscrita en el Registro de Cooperativas del Ministerio de Comercio, se ha preguntado y ha deambulado -de Haifa a Jerusalem, de Pardess Hanna a Kfar Saba y a Tel Aviv- aumentando simultáneamente el número de miembros, creando comunidad y buscando en las colinas y valles un lugar asequible en el que construir el primer proyecto permanente de covivienda asequible para personas mayores de Israel.
La covivienda significa casas o apartamentos privados agrupados en torno a un espacio público. Es la reducción de tamaño en torno a los servicios compartidos: un salón lo suficientemente grande para las comidas en grupo, cocina, sala de actividades, lavandería y jardín. Promete una vida más sana, activa y sostenible en los años de jubilación, evitando la soledad que conlleva el envejecimiento.
Hace ocho años, cuando cuatro parejas americano-israelíes vieron envejecer a sus propios padres sin un plan, empezaron a buscar un modelo de vivienda cooperativa asequible para ellos y sus amigos que quisieran envejecer juntos.
Descubrieron el Senior Co-Housing Handbook del arquitecto Charles Durrett, a quien se atribuye la popularización del modelo escandinavo de covivienda de los años 70 en Estados Unidos. En las últimas tres décadas, el número de estas viviendas privadas con comunidades de espacios públicos compartidos ha crecido en Europa y Norteamérica. Según CoHousing.Org, hay unas 290 comunidades intencionales en EE.UU., muchas de ellas iniciadas por los baby boomers (Los baby boomers son la cohorte demográfica que sigue a la generación silenciosa y que precede a la generación X. La generación se define generalmente como las personas nacidas entre 1946 y 1964, durante la explosión de natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial) que ahora tienen 55 años o más.
CHI es invitado a menudo a hablar en conferencias académicas y económicas sobre el envejecimiento saludable, sobre las opciones de vivienda para personas mayores y sobre otros problemas a los que se enfrenta la población mayor. Los medios de comunicación, tanto en hebreo como en inglés, dedican más tiempo al tema de las cooperativas y las viviendas compartidas para personas mayores.
A principios de este año, CHI recibió el primer premio Glickman, dotado con 10.000 dólares, por su trabajo en el desarrollo de soluciones de vivienda asequibles para un envejecimiento saludable en Israel. La conferencia Aging Ecosystems Drivers, que contó con unos 300 participantes en Zoom, fue organizada por Aging IL y patrocinada conjuntamente por el Joint/Eshel (del American Joint Distribution Committee), Kaveret (literalmente colmena, una gestora de fondos), Kranot Habituah Leumi (fondos de pensiones del Seguro Nacional) y Ashoka, una organización sin ánimo de lucro para el emprendimiento social.
Durante estos ocho años, CHI ha experimentado un desgaste. Hemos visto a miembros abandonar el grupo por motivos familiares o económicos. Algunos se desanimaron al comprender que pasarán muchos años hasta que CHI tenga una dirección permanente.
La afiliación a CHI ha surgido sobre todo del contacto de persona a persona, de nuevas amistades a través de reuniones y actividades de las que surgió la declaración de la visión compartida, firmada por todos nosotros.
Estábamos preocupados por el impacto de COVID-19 en el impulso y la comunidad de CHI, que son el tejido conectivo del co-housing. Lo que descubrimos fue que al reunirnos en Zoom pudimos ampliar nuestro alcance geográfico y ahora tenemos varios miembros de ciudades y pueblos del Norte. Otra ventaja fue que la participación en reuniones con los ministerios y las autoridades municipales fue más fácil de organizar en línea. Nadie tiene que buscar aparcamiento.
Una encuesta muy poco científica, pero reveladora, realizada entre los 35 participantes que asistieron a la reunión mensual de Zoom en hebreo e inglés en la primera semana de agosto, reveló que la mayoría de las personas mayores de 55 años se han mudado una media de seis veces en los últimos 20 años.
Los israelitas vagaron por el vasto desierto, viviendo en viviendas temporales durante 40 años hasta que llegaron a la Tierra Prometida. Nosotros, los miembros y simpatizantes de Co-Housing Israel, confiamos en que no tardaremos tanto.
Fuente: Jerusalem Post.