Itongadol/AJN.- La guerra en Gaza enfrió la actividad comercial israelí con los Emiratos Árabes Unidos.
Los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en el Estado árabe más destacado en establecer vínculos formales con Israel en virtud de los “Acuerdos de Abraham” negociados por Estados Unidos en 2020.
A raíz de los acuerdos, los empresarios israelíes comenzaron a acudir en masa al Estado del Golfo en vuelos directos desde Tel Aviv, estableciendo nuevos vínculos comerciales y ampliando las relaciones existentes que alguna vez se mantuvieron en secreto. Los acuerdos anunciados antes de la guerra incluían inversiones en ciberseguridad, tecnología financiera, energía y tecnología agrícola.
Diez funcionarios, ejecutivos y empresarios israelíes dijeron a Reuters que los vínculos comerciales con el influyente Estado del Golfo permanecen intactos pero, en una señal de cómo el conflicto ha mermado el entusiasmo, se negaron a discutir acuerdos recientes.
“Todavía está sucediendo. Pero está sucediendo menos”, afirmó Raphael Nagel, un empresario judío alemán que vive en los Emiratos Árabes Unidos y que dirige un grupo empresarial privado que promueve los vínculos comerciales entre Israel y el Estado del Golfo Árabe.
Seis banqueros y abogados de los Emiratos Árabes Unidos también dicen que los vínculos comerciales entre empresas israelíes y emiratíes han resistido la guerra, pero que se están concretando pocos acuerdos nuevos.
El gobierno de los Emiratos Árabes Unidos es cauteloso a la hora de promover las relaciones con Israel. Mientras tanto, en Israel, muchas empresas han tenido personal llamado al servicio militar, lo que ha impactado las operaciones.
Un funcionario de los Emiratos Árabes Unidos no responde directamente a las preguntas de Reuters sobre cómo la guerra ha afectado la relación económica con Israel. El funcionario dice, sin embargo, que el diálogo diplomático y político de los Emiratos Árabes Unidos con Israel ha facilitado los esfuerzos humanitarios para ayudar al pueblo de Gaza.
Los Emiratos Árabes Unidos son el único Estado árabe que todavía alberga a un embajador israelí. Jerusalem retiró a sus diplomáticos de otros Estados árabes con los que tiene vínculos por razones de seguridad luego del ataque del 7 de octubre por parte de Hamás que provocó la guerra.