Inicio ISRAEL La cápsula, el sistema de aislamiento para la educación israelí en tiempos de coronavirus

La cápsula, el sistema de aislamiento para la educación israelí en tiempos de coronavirus

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Luego de que el número de nuevos casos de coronavirus bajara radicalmente en Israel, el país comenzó a flexibilizar su cuarentena y, entre diversas aperturas, se realizó la vuelta presencial a las escuelas. Para ello, se aplicó “la cápsula” un sistema de educación que divide a los cursos en subgrupos.

En diálogo con la Agencia AJN, la doctora argentina-israelí Malena Cohen, directora del Centro de Fibrosis Quística en el Hospital Universitario Hadassah de Jerusalem, explicó: “Cuando reabrieron las escuelas el 3 de mayo, los primeros grados que empezaron fueron 1ro, 2do y 3ro. Estos fueron divididos en subgrupos, denominados ‘cápsulas’. Es decir, que un curso de 30 alumnos fue dividido en dos cápsulas de 15”.

“Estas cápsulas estudiaban en dos lugares diferentes de la escuela, con maestras diferentes, y el número reducido de alumnos permitía que cada uno tuviera su escritorio y estuviera bien separado del otro”, agregó.

“Cada cápsula estaba en contacto solamente con sus integrantes y su maestra. Cuando los chicos salían al recreo, no se encontraban con otros estudiantes. Incluso entraban en diferentes horarios y no compartían los baños. Luego, a medida que se fueron reincorporando los otros grados de la escuela, este sistema se dejó de hacer y los grados empezaron a funcionar con normalidad”, destacó Cohen.

En las últimas horas, hubo colegios secundarios que decidieron dividir las clases entre presenciales y en casa, para así atenuar la posible circulación del virus entre los chicos. Aunque hay padres que decidieron no enviar a sus hijos al colegio, ya que dentro del grupo familiar pueden tener alguna persona de alto riesgo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más