Itongadol/Agencia AJN.- Las autoridades israelíes están redactando un proyecto de ley que requerirá que las aerolíneas compartan información privada sobre los viajeros que ingresan o salen del país, incluido el número de tarjeta de crédito utilizado para pagar el boleto, su dirección de facturación y a dónde más podrían viajar.
Se espera que la ley enfrente una seria oposición una vez que llegue a los legisladores para su votación, aunque los proponentes señalan que sus disposiciones están en línea con la información estándar recopilada sobre pasajeros en los Estados Unidos y Europa.
El proyecto de ley ha estado en marcha durante varios años, inicialmente impulsado por preocupaciones terroristas, pero recientemente la pandemia de coronavirus le ha dado mayor urgencia, dijeron funcionarios de defensa a The Times of Israel bajo condición de anonimato. Durante la pandemia, Israel ha tratado de rastrear de dónde provienen las llegadas y sus actividades en el país como parte de los esfuerzos de rastreo de contactos.
De particular interés para las autoridades durante la pandemia es saber de dónde venían los viajeros, no solo su último puerto de salida inmediato, sino todos los lugares que visitaron o tuvieron una conexión. Israel prohibió la entrada a las llegadas de ciertos países y, en ocasiones, impuso diferentes reglas de cuarentena según las tasas de infección en diferentes lugares, pero esas reglas se eludieron fácilmente al conectarse a través de un tercer lugar.
De acuerdo con el texto de la legislación en la que están trabajando el Ministerio de Justicia, el servicio de seguridad Shin Bet y el Consejo de Seguridad Nacional, que aún está en secreto pero fue visto por The Times of Israel, se creará una base de datos de pasajeros para contener una amplia gama de información sobre “cualquier persona que esté aterrizando o pronto aterrizará en Israel o que esté despegando o pronto despegará”.
Más allá del nombre, la nacionalidad, la fecha de nacimiento y el número de pasaporte de la persona, que ya se han transferido a las autoridades, la base de datos recopilará archivos utilizados por las aerolíneas llamados PNR o registros de nombres de pasajeros. Estos incluyen una amplia gama de información sobre los pasajeros, el vuelo o vuelos que tomaron, cómo se compraron los boletos y el estado del viaje, incluido dónde se sientan, cuánto equipaje facturan o llevan, y cualquier solicitud especial como comidas u otros servicios de vuelo.
La base de datos permitirá a las autoridades ver los números de tarjetas de crédito utilizados para comprar un boleto, así como una dirección de facturación y si hay otros cargos relacionados en la tarjeta. Si un pasajero está en un programa de viajero frecuente o de recompensas, o obtuvo un ascenso de categoría o compró un boleto de ida, estará en la base de datos, y si se compraron seis boletos juntos, o si alguien perdió su vuelo, se mostrará también.
La base de datos también incluirá el itinerario completo del viajero, incluidos los vuelos de conexión; membresía en programas de viajero frecuente u otras promociones de lealtad de aerolíneas; información sobre su equipaje facturado y artículos de mano; y si el boleto es de ida o incluye un itinerario de regreso.
El proyecto de ley exige que la base de datos incluya “el número de asiento asignado y otra información relacionada con el asiento”, que puede incluir cualquier cosa, desde si se pidió una comida especial o se solicitó equipo especial para un bebé o una persona discapacitada, hasta si el asiento viene con espacio adicional para las piernas. Incluso la compra de un servicio de Wi-Fi o una botella de perfume durante el vuelo puede aparecer en la base de datos según la legislación propuesta.