Itongadol.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció esta tarde por cadena nacional que decidió retrasar la controvertida reforma judicial impulsada por su gobierno tras meses de protestas masivas que alcanzaron su punto álgido esta semana.
Netanyahu expresó que es consciente de las crecientes tensiones en la sociedad israelí y que tiene la voluntad de resolverlas, pero afirmó que hay una «minoría extremista» que está «destrozando Israel».
El premier israelí también exigió que finalicen las crecientes negativas a servir en las reservas de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), subrayando que no está dispuesto a desgarrar el país.
Netanyahu señaló que pidió en reiteradas ocasiones tener diálogo sobre el plan de reforma y que «no debe haber una guerra civil», admitiendo que existe una grave crisis en la sociedad israelí.
«Cuando hay una opción para evitar la guerra civil a través del diálogo, me tomo un tiempo para dialogar, por responsabilidad nacional», agregó Netanyahu.
El primer ministro retrasó las lecturas finales de un proyecto de ley de nombramientos judiciales divisivo – en virtud del cual la coalición oficialista estaría a cargo casi por completo del nombramiento de todos los jueces del país – hasta la próxima sesión de la Knesset, el Parlamento israelí, dentro de un mes.
Finalmente, el primer ministro dejó en claro que «la mayoría» de los aliados de su coalición apoyan la medida y destacó que la reforma acabará aprobándose de una forma u otra.
La contramarcha a favor de la reforma judicial.
Miles de personas se reunieron el lunes por la noche junto al Tribunal Supremo en Jerusalem, en apoyo a la reforma judicial propuesta por el gobierno.
Los manifestantes corearon «el pueblo quiere una reforma judicial», «tienen miedo» y «los izquierdistas a casa». También tenían pancartas en las que se leía: «traidores de izquierdas», «soy un ciudadano de segunda clase» y «nos están robando las elecciones».
Grupos de derecha como Regavim, Im Tirzu, Ad Kan, Bezalmo y Torat Lehima, organizaron la contramarcha en respuesta a la protesta contra la reforma judicial y la coalición celebrada frente a la Knesset a primera hora del día.
El grupo extremista La Familia también participó en la protesta.
Los anuncios de la protesta publicados en Internet afirmaban que la derecha se encuentra en una «situación de emergencia», advirtiendo que «no nos robarán las elecciones».
El Sindicato de Trabajadores de Israel cancela la huelga después de que Netanyahu suspenda la reforma judicial
La Federación Sindical Histadrut, el principal sindicato de trabajadores de Israel, anunció el lunes por la noche que las huelgas y los cierres previstos se cancelaban tras el anuncio de Netanyahu de que suspendería temporalmente la legislación sobre la reforma judicial.