Itongadol/AJN.- El Gabinete de Ministros de Israel aprobó la entrada de turistas vacunados contra el COVID-19 o recuperados de la enfermedad a partir del 1° de noviembre.
Sin embargo, solo se permitirá la entrada a turistas de países que no están definidos como “rojos” debido a las altas tasas de infección. Además, los informes dicen que no se permitirá que los turistas viajen desde países que están viendo un brote de la nueva variante AY4.2, que ha estado causando preocupación.
A la gran mayoría de los turistas se les ha prohibido ingresar a Israel desde el inicio de la pandemia de coronavirus en marzo del año pasado. La reapertura de las fronteras se ha retrasado en numerosas ocasiones a lo largo del año, mientras las infecciones por COVID aumentaron y disminuyeron.
La Oficina del Primer Ministro afirmó que el plan, que aún debe ser aprobado por el gabinete de alto nivel del coronavirus, puede actualizarse “de acuerdo con el desarrollo e identificación de nuevas variantes”.
Funcionarios de salud afirmaron hoy que cinco casos de la variante AY4.2 habían sido diagnosticados retroactivamente desde que el martes se confirmó el primer caso conocido en Israel en una muestra tomada de un niño que regresó al país desde Moldavia.
La nueva variante de la cepa Delta se identificó recientemente en varias naciones de Europa del Este y el Reino Unido. El miércoles, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron que se habían encontrado los primeros casos en Estados Unidos.
Bajo las nuevas regulaciones, solo los turistas que hayan sido vacunados durante los 180 días antes de abordar el avión podrán ingresar a Israel. En el caso de la vacuna de Pfizer, deben transcurrir siete días entre la segunda o tercera inyección del viajero y la entrada a Israel. En el caso de Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson (una dosis, no dos), Sinovac y Sinopharm, deben transcurrir 14 días.
Según la normativa actual, los turistas comenzaron a llegar en grupos organizados en mayo, aunque con una capacidad muy limitada. Además, los familiares en primer grado de ciudadanos o residentes israelíes pudieron solicitar permisos para viajar al país.
Según las regulaciones actuales, todos los viajeros a Israel deben realizar una prueba de PCR dentro de las 72 horas posteriores a su salida y deben realizar una segunda prueba cuando aterrizan en el aeropuerto Ben Gurión. Los viajeros vacunados deben permanecer en cuarentena durante 24 horas o hasta que reciban un resultado negativo en la prueba. Quienes no estén vacunados deben permanecer en cuarentena durante 14 días, que se puede acortar a siete días con dos pruebas negativas, los días 1 y 7.
En su reunión del jueves, los ministros decidieron no reconocer la vacuna rusa Sputnik V y, según los informes, el primer ministro Naftali Bennett solicitó unos días más para sopesar el tema. Es posible que anuncie tal reconocimiento el viernes, después de reunirse en Sochi con el presidente ruso Vladimir Putin.
Los informes israelíes de esta semana dijeron que se esperaba que los funcionarios israelíes reconocieran a los turistas vacunados con la controvertida vacuna Sputnik V. Lanzada en agosto de 2020 y orgullosamente nombrada en honor al primer satélite del mundo que simboliza la destreza científica de Rusia, la vacuna Sputnik V ha sido aprobada en unos 70 países. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos aún no han aprobado su uso.
El reconocimiento de la vacuna marcaría un cambio de política para Israel, que hasta ahora solo ha reconocido la inmunización con inyecciones aprobadas por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos.