Inicio ISRAEL Israel: más de dos millones de personas recibieron la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Israel: más de dos millones de personas recibieron la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Más de dos millones de personas se dieron la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus en Israel, 2.041.949 para ser más precisos. De esta manera el país se acerca al objetivo fijado por el Gobierno, que era alcanzar los tres millones de inmunizados hasta mediados de setiembre. 5.962.290 recibieron la primera dosis y 5.474.954 la segunda.

Según el informe matutino del Ministerio de Salud de Israel el día de ayer se detectaron 6.576 nuevos casos de coronavirus, tras haberse analizado 87 mil tests, lo que arrojó una tasa de positividad del 7.81%, la cifra más alta desde el pasado mes de febrero.

En Israel hay 79.625 casos activos, de los cuales solo 1.145 están hospitalizados. Hay 731 pacientes graves, de los cuales 160 están conectados a un respirador.

Según los datos presentados por Sanidad, se puede observar diferencia en los pacientes de gravedad mayores de 60 años entre quienes se vacunaron y no lo hicieron.

Entre los inmunizados mayores de 60 hay 20.2 pacientes graves por cada cien mil personas, y entre los no vacunados esa cifra es de 300.1.

Es decir, una persona no vacunada mayor de 60 tiene 15 veces más posibilidad de desarrollar enfermedad, en comparación con alguien de su misma edad y que haya recibido las dosis de la vacuna.

La directora de Servicios de Salud Pública del Ministerio de Salud, Sharon Elroy Preiss, expresó en declaraciones a radio 103FM que, en base a los datos, se trata de una “pandemia de no vacunados”. Según dijo, “el 85% de vacunados mayores de 60 que enfermaron de gravedad o cuya condición fue crítica, habían pasado más de seis meses desde la aplicación de la segunda dosis”.

En este marco aclaró, “después de los seis meses se observa una disminución en la efectividad de la vacuna”. Dijo además que “no necesariamente se va a requerir un refuerzo de la vacuna cada medio año”. “Hay enfermedades como la gripe, cuyo virus cambia, y es necesario vacunarse anualmente, y hay morbilidades que después del refuerzo se obtiene protección por varios años”, indicó.

Respecto a la apertura del año escolar prevista para el próximo 1 de setiembre expresó: “Creo que si se realizan eventos para 12 mil participantes en un estadio, se puede también abrir los colegios”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más