Inicio ISRAEL Israel: Excavaciones en Tel Motza permitieron encontrar un enorme templo ubicado a 7 kilómetros de Jerusalem

Israel: Excavaciones en Tel Motza permitieron encontrar un enorme templo ubicado a 7 kilómetros de Jerusalem

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El Templo de Motza sirvió a los prósperos residentes de las montañas de Jerusalem desde el siglo X al VI a.C.; y también al pueblo mucho después de su regreso de Babilonia. Con un tamaño y proporciones similares a los del Templo de Salomón (construido y destruido) en la Biblia, nos hace reconsiderar la centralidad de Jerusalem.

Lo más interesante son las figuritas de culto encontradas y los numerosos silos, generalmente para almacenar grano, hallados en el yacimiento. La arqueóloga Shua Kisilevitz, de la Universidad de Tel Aviv y la Autoridad de Antigüedades de Israel, entiende que la economía y el culto siempre han estado conectados.

Si no se hubiera erigido este accesorio de la autopista Jerusalem-Tel Aviv, quizá nunca hubiéramos visto el enorme templo de Motza, contemporáneo del Primer Templo de Jerusalem. Y los arqueólogos no podrían excavar pacífica y meticulosamente a la sombra del puente mientras el tráfico ruge por encima.

Kisilevitz y el profesor Oded Lipschits, también de la Universidad de Tel Aviv, dirigen la excavación de verano de 2021 del templo de Motza. Pero quién era exactamente el que recibía el culto allí es toda una incógnita.

Los arqueólogos desenterraron una estatuilla de caballo bastante deteriorada por el tiempo. El cuadrúpedo, toscamente representado, era, al parecer, una de las muchas figuras que habían ocupado un estante en el interior del templo, que fue construido exactamente con el mismo formato que el Primer Templo (supuestamente construido por Salomón), según el relato bíblico de cómo había sido ese edificio.

Y posiblemente también como el templo de Salomón, éste puede haber servido para adorar a varias deidades, incluyendo a Yahvé.

Entre los otros hallazgos en el sitio hay silos. Muchos silos. Docenas de ellos. Probablemente sirvieron para almacenar grano. Y he aquí que, en contraste con el gran templo de Jerusalem, éste ha sobrevivido a los tiempos, y puede que sobreviva muchos más gracias al cobijo proporcionado por la Ruta 1.

Fuente: Myriam Nedjar Kadouch y Haaretz.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más