Inicio ISRAEL Israel avanza hacia la reapertura de la actividad cultural en febrero

Israel avanza hacia la reapertura de la actividad cultural en febrero

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El primer ministro Netanyahu se reunió con representantes de las industrias golpeadas y propuso normas para una reapertura a principios de febrero, entre ellas limitar la asistencia a un 75% de su capacidad y exigir a los asistentes que muestren un “pasaporte verde” que indique que se han vacunado o que se han recuperado del virus, o que presenten un test negativo en las últimas 72 horas antes del espectáculo.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aceptó el jueves reabrir la industria artística y cultural dentro de dos semanas, permitiéndoles salir de un cierre nacional ordenado para frenar el brote de coronavirus que ha limitado la vida pública. El mandatario se reunió con representantes del golpeado sector cultural en su despacho durante hora y media, según el Canal 12.

De acuerdo al informe, el primer ministro estableció las normas para una reapertura a principios de febrero, entre ellas limitar la asistencia al recinto a un 75% de su capacidad y exigir a los asistentes que muestren un “pasaporte verde” que indique que se han vacunado o que se han recuperado del virus, o un test negativo en las últimas 72 horas.

En la primera fase, se exigirá a los asistentes que lleven barbijo, según la cadena.

Liran Bardugo, miembro de un grupo que representa a la industria del arte y la cultura, declaró tras la reunión que “el mundo de los eventos y la cultura puede ver por fin la luz al final del túnel”, informó la cadena pública Kan.

En el marco de la campaña nacional de vacunación iniciada en diciembre, el gobierno está trabajando en la puesta en marcha de “pasaportes verdes” que permitirán el acceso -a quienes se hayan vacunado o se hayan recuperado del COVID-19- a determinadas reuniones y eventos que actualmente están prohibidos. Sin embargo, todavía no se ha dado una fecha para la puesta en marcha de la nueva etapa.

Los centros de arte y cultura se han visto especialmente afectados por la pandemia, y la mayoría de ellos han cerrado durante la mayor parte del año por orden del gobierno, lo que ha llevado a los miembros del sector a protestar para exigir que se les conceda ayuda financiera del Estado, de forma similar a otros sectores empresariales.

La semana pasada, el ministro de Cultura Chili Tropper y Netanyahu anunciaron un paquete de ayuda cultural de 70 millones de NIS, unos 22 millones de dólares. Los fondos se entregarán a las autoridades locales, que estarán obligadas a destinarlos a eventos culturales. Sin embargo, los representantes de la industria pidieron que el dinero se canalizara directamente a ellos en lugar de pasar por los ayuntamientos.

Durante los dos cierres anteriores de Israel, los espacios de arte y cultura fueron los últimos en ser reabiertos, si es que lo fueron, tras las órdenes de cierre.

El domingo, el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, que ha creado un nuevo partido político para hacer campaña en las elecciones de marzo, dijo que tiene previsto permitir que los teatros y los museos levanten sus cortinas y abran sus puertas a quienes se hayan vacunado completamente.

La fecha prevista por Netanyahu para el fin de las restricciones a las actividades culturales sería unos días después del fin del actual cierre, el 31 de enero.

También el domingo, el Comité de Coronavirus de la Knesset (Parlamento) aprobó la vuelta de los partidos de fútbol y basquet en las ligas de primer nivel del país, siempre que se respeten las directrices del Ministerio de Salud sobre el distanciamiento social y las limitaciones de las concentraciones.

Además, el comité permitió el funcionamiento de recintos deportivos, incluidas las piscinas, para la realización de actividades deportivas profesionales o de entrenamiento. La decisión entrará en vigor el viernes.

El cierre ha prohibido el funcionamiento de todos los comercios excepto los esenciales y también ha cerrado todo el sistema educativo, excepto los institutos de educación especial. Las reuniones en interiores están limitadas a sólo cinco personas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más