Inicio ISRAEL Israel anuncia la apertura de nuevos puestos de combate para mujeres en unidades élite

Israel anuncia la apertura de nuevos puestos de combate para mujeres en unidades élite

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Después de un año y medio de trabajo administrativo y de una petición a la Corte Suprema de Justicia por parte de candidatas al servicio de seguridad, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron la apertura de nuevos puestos de combate para mujeres, informó Kan.

En la última década, se han abierto cada vez más puestos de combate para mujeres. Ello comenzó con el establecimiento del Regimiento Karakal, continuó con combatientes en el Cuerpo de Artillería y el Comando del Frente Interno, y continuó con la integración de mujeres en los tanques.

“Realmente es un día histórico. Estamos muy felices con cualquier cambio que se esté dando y con cualquier cambio que esté por suceder. Si una mujer es capaz de reunir las mismas condiciones y las mismas habilidades que se le requieren a un hombre, debe y puede tener la oportunidad de postularse para el cargo», declaró Amijai Vainberg, abogado de las demandantes.

“La integración de más mujeres en una variedad de puestos en las FDI contribuye, ante todo, al cumplimiento del objetivo supremo: la victoria en la guerra y la protección de los ciudadanos de Israel. Es por eso que las mujeres servirán en cualquier lugar operativa y profesionalmente posible”, anunció el ministro de Defensa, Benny Gantz.

En la comisión, encabezada por el mayor general Ioel Strik, se examinaron todos los roles de combate en las FDI. Se ponderaron de acuerdo con las necesidades operativas, en el entendimiento que existen diferencias fisiológicas significativas entre hombres y mujeres y con la intención de evitar lesiones durante la formación.

“La comisión ha establecido el principio de no comprometer cualquier requisito operativo requerido a un soldado en el campo de batalla, ni el cuidado de la salud de los combatientes de las FDI”, aclaró el jefe de Recursos Humanos del Cuerpo de Infantería, Brig. Amir Ebstein.

Las decisiones de la comisión estipularon que se debería permitir que las mujeres sirvan en puestos que anteriormente ocupaban solo hombres, incluidas funciones especiales de combate en el Cuerpo de Artillería, así como servir como exploradoras e instructoras de conducción operativa.

Además, la comisión determinó que a las mujeres se les debe permitir integrarse a la unidad de élite de la Fuerza Aérea, la Unidad de Rescate y Salvación 669.

«Estoy orgulloso de servir y comandar una unidad innovadora en el campo de la integración de las mujeres en roles de combate», se ufanó el teniente coronel «Sh.».

Dado que la unidad tiene el requisito de manejar cargas pesadas y con la intención de evitar lesiones durante la formación, las FDI establecieron un estricto umbral de condiciones: peso de más de 78 kilos, una altura de más de 1,66 metros, correr 3.000 metros en menos de 14’50» y diez levantamientos de peso.

Otra unidad que pronto les abrirá sus puertas a las combatientes es Iahalom, la unidad de élite del Cuerpo de Ingenieros que realiza las estimaciones para la desactivación de bombas y la neutralización de armas no convencionales.

«La unidad Iahalom, la unidad comando de Ingeniería del Cuerpo de Infantería, su diversidad y estructura única, nos permiten integrar a mujeres combatientes. Lo haremos, por supuesto, con los estándares profesionales y fisiológicos adecuados y estoy muy feliz por la oportunidad que tenemos de abrir esta puerta», celebró el oficial principal de Ingeniería de Combate, Brig. Ido Mizraji.

Una de las decisiones más dramáticas es la de permitirles a las combatientes unirse a una de las brigadas de infantería de las FDI: Najal, Golani, Givati o Paracaidistas. Las combatientes se integrarán al Departamento de Movilidad, anteriormente reconocido como Auxiliar, dentro de un Departamento de Género de acuerdo con las siguientes condiciones: peso superior a 67 kilogramos, altura de más de un 1,64 metros, correr 3.000 metros en menos de 15’44» y siete levantamientos de peso.

«Es un poco decepcionante que los chicos no tengan que pasar por todas estas cosas -no tienen un umbral de condiciones- y las chicas tengan que cumplir condiciones como esas», se quejó Libi Barnada, quien quiso incorporarse a la Unidad 669.

En los próximos meses se establecerán cronogramas y el año que viene, si todo va según lo previsto, empezará a verse a las combatientes que hayan conseguido romper el «techo de cristal» y servir en las unidades más combativas de las FDI.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más