Inicio ISRAEL Inspectores israelíes de la Autoridad de Parques y Naturaleza nadaron junto a un tiburón ballena en la costa de Eilat

Inspectores israelíes de la Autoridad de Parques y Naturaleza nadaron junto a un tiburón ballena en la costa de Eilat

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Un raro encuentro en la bahía de Eilat: Inspectores de la Autoridad de Parques y Naturaleza nadaron junto a un tiburón ballena, de unos cuatro metros de largo, en la costa norte de Eilat como parte de una gira de inspección marina. La autoridad dijo que el tiburón parece estar en buenas condiciones.

El tiburón se acerca de vez en cuando a la costa del Golfo de Eilat en busca de alimento. La Autoridad de Parques y Naturaleza dice que en tal encuentro se recomienda dejar que el tiburón se mueva libremente y no tocarlo. También está prohibido golpearlo con una embarcación.

El tiburón ballena es el pez más grande del mundo y no se considera peligroso para el ser humano. El tiburón ballena es una especie protegida en Israel y está en peligro de extinción mundial.

El tiburón ballena también se definió en el Libro Rojo de la UICN -Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos- como especie en peligro, lo que significa que corre un riesgo significativo de extinción en estado salvaje.

El ejemplar de tiburón ballena más grande jamás capturado y medido con precisión medía 12,65 metros de largo y pesaba más de 21,5 toneladas, aunque ha habido afirmaciones infundadas de avistamientos de ejemplares mayores.

A pesar de su tamaño, la Autoridad de Parques y Naturaleza afirma que este tiburón no se considera peligroso para los humanos, y muchos buceadores han nadado junto a él e incluso se han colgado de él mientras se movía.

Esta especie de tiburón suele verse en Filipinas, las playas de Tailandia, las Maldivas, Australia Occidental, las islas Galápagos e incluso el Mar Rojo. El tiburón ballena se caza a veces como parte de la pesca comercial o recreativa, a menudo en lugares donde se congrega estacionalmente.

La especie de tiburón ballena se identificó por primera vez en abril de 1828, tras la captura de una ballena de 4,6 metros de largo en la bahía de Table (Sudáfrica). Posteriormente fue descrita por un zoólogo llamado Andrew Smith, médico militar que estaba adscrito a los soldados británicos destinados en Ciudad del Cabo. El investigador publicó una descripción más detallada de la misma ballena en 1849.

El nombre del pez, «tiburón ballena», deriva de su fisiología: es un tiburón del tamaño de una ballena y utiliza una técnica alimentaria similar a la de ésta: filtra el alimento del agua.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más