Inicio ISRAEL Informe. Los secretos de las investigaciones de las FDI sobre el 7 de Octubre

Informe. Los secretos de las investigaciones de las FDI sobre el 7 de Octubre

Por IG
0 Comentarios

Itongadol (Por Ronen Bergman y Yuval Rubovitch/Ynet).- (Hace dos) lunes se realizó la conferencia del Comando Superior de las FDI. Aproximadamente 700 oficiales de rango de teniente coronel y superior se reunieron en el salón de la base aérea de Palmajim para un evento inusual: era la primera vez que se les presentarían los resultados de las investigaciones de las FDI sobre el 7 de Octubre sobre cuestiones fundamentales: inteligencia, percepciones de la guerra, los eventos de la noche anterior y más. La discusión fue muy intensa y bajo la superficie se sintieron claramente las luchas internas en las que está sumido el Ejército. En uno de los momentos culminantes, el comandante de la Unidad 8200, general de brigada Yossi Sariel, pidió el micrófono y tras admitir su propio fracaso y disculparse, afirmó que «el 7 de Octubre no fue un accidente, fue una enfermedad grave que se extendió en el Ejército. A diferencia de la victoria sobre Hezbollah, donde se cuidan de señalar que el equipo militar ganó como equipo, en las investigaciones de repente todo el problema es la inteligencia».

Al día siguiente, las investigaciones también fueron presentadas ante los corresponsales militares. Después, el portavoz de las FDI les distribuyó a los periodistas un documento de 15 páginas que resume las investigaciones, pero allí el Ejército instruye a los medios a declarar «en nombre del periodista» que las investigaciones son el resultado de «un largo y profundo proceso de investigación, un proceso cuya brújula es la verdad y cuyo propósito es el aprendizaje y la corrección».

De hecho, este exiguo documento es actualmente el único testimonio oficial de dominio público en el que las FDI detallan sus conclusiones del peor desastre de su historia en todo lo relacionado con los temas centrales: inteligencia, estrategia y percepciones, y el desempeño de la División de Operaciones, el Comando Sur, la Fuerza Aérea y la Marina. Todas las demás conclusiones publicadas la semana pasada se originaron en informes que un puñado de periodistas escucharon en un maratón de diez horas, en el que gran parte del material no se presentó.

En definitiva, se supone que todas las investigaciones de las FDI, incluidas las presentadas la semana (pasada) sobre las batallas en el puesto de avanzada de Nahal Oz, Netiv Ha’asara y Kfar Gaza, serán editadas, resumidas y compiladas en conjunto. Es probable que este proceso lleve mucho tiempo, e incluso entonces, el volumen completo seguramente también tendrá un apéndice secreto, que solo las personas autorizadas podrán ver.

Hasta entonces, en lo que respecta a las cuestiones fundamentales, el público solo tiene acceso al documento abreviado que distribuyó el portavoz de las FDI. Se trata de un documento incompleto y lleno de lagunas, lo que permite comprender también la crítica mordaz del general de brigada Sariel: todo el documento está dirigido contra los servicios de inteligencia. Es cierto que los servicios de inteligencia son culpables y responsables de su parte en los hechos del 7 de Octubre (y tienen una parte muy grande), pero el documento ignora completamente la cuota-parte de todos los demás.

He aquí un ejemplo. Respecto de la Fuerza Aérea, el resumen afirma que «la investigación reveló que la Fuerza Aérea cumplió con todos los niveles de preparación definidos, e incluso los superó… Además, los niveles de preparación rutinarios no coincidían con las estimaciones para un ataque sorpresa amplio». En otras palabras, lo que hizo mal la Fuerza Aérea se debió a que las evaluaciones no eran para un ataque amplio. ¿Y quién es el culpable de eso? La respuesta es clara. Por cierto, en la presentación de la Fuerza Aérea en la reunión de oficiales del Palmajim, la diapositiva inicial también anunciaba que para la fuerza fue «una guerra y una sorpresa sin ninguna evaluación previa».

El material completo de las investigaciones incluye miles de páginas, algunas de las cuales aún no están finalizadas, y en algunas es evidente que aún queda mucho trabajo por hacer. Pero el examen de esos materiales nos permite contar lo que no se cuenta en los resúmenes de la investigación sobre la Fuerza Aérea. Por ejemplo, durante la noche la Fuerza Aérea recibió seguramente varios informes que indicaban señales sospechosas procedentes de la Franja de Gaza. Los puntos debían ser conectados con otros eventos: la unidad de inteligencia de la Fuerza Aérea recibió una copia de «El Muro de Jericó», el plan de ataque de Hamás que la unidad 8200 logró interceptar en abril de 2022, mucho antes. El 3 de septiembre de 2023, aproximadamente un mes antes del ataque, un representante de alto rango de la fuerza también asistió a una reunión dramática e importante con el comandante del Comando Sur, donde se afirmó que había problemas con la calidad de la inteligencia en Gaza y que «Hamás llevará a cabo un ataque inicial cuando crea que le conviene». Hay más: el comandante del centro de fuego del Comando Sur, un oficial de la Fuerza Aérea con rango de teniente coronel, que también estuvo presente en esa reunión de alto nivel de septiembre, también fue parte de la evaluación de la situación convocada por el mayor general del Comando Sur Yaron Finkelman a las 3 de la madrugada, antes del ataque, en la que se presentaron la serie de señales sospechosas captadas por la comunidad de inteligencia. De alguna manera, ninguna de esas cuestiones se incluyó en el resumen publicado por el portavoz de las FDI, como tampoco el hecho que las FDI no interceptaran la infiltración de los parapentes de Nukhba ni derribaran los drones de Hamás que destruyeron las posiciones de los «veo y tiro» en la frontera de Gaza. Ni siquiera el detalle menor de que en las primeras horas del ataque, las baterías de la Cúpula de Hierro no lograron interceptar aproximadamente la mitad de los cohetes disparados desde Gaza.

Eso no es todo. Una de las preguntas que resuenan desde el 7 de Octubre es dónde estuvieron los aviones de combate en las primeras horas. El retraso en su llegada fue tan notorio que los conspiradores y otros lunáticos de Internet comenzaron a afirmar que los pilotos no llegaron a los aviones a propósito, como protesta contra la reforma judicial.

Por supuesto, eso es una mentira absoluta, pero el documento abreviado del informe, por decirlo suavemente, no fortalece realmente la confianza en la Fuerza Aérea. «La Fuerza Aérea implementó los planes de ataque de acuerdo con las órdenes recibidas», afirmó. «No está claro si se hubiera podido implementar un ataque más efectivo en la realidad imperante».

Quienes logren acceder a las investigaciones completas y sus materiales en crudo descubrirán una verdad ligeramente diferente. Por ejemplo, en lo que respecta a los parapentes y drones de Hamás, que volaron sin obstáculos, se determinó allí que «la Fuerza Aérea no cumplió su misión de proteger los cielos del país». La investigación también afirma que la Fuerza Aérea y el Comando Sur activaron el plan «Espada de Damocles»: atacar una serie de objetivos en lo profundo de Gaza, que fueron marcados con años y meses de antelación y estaban programados en las computadoras de los aviones de combate. El problema es que la mayoría de esos objetivos no eran relevantes el 7 de Octubre, sino que deberían haber sido bombardeados los convoyes de Nukhba y los saqueadores que ingresaban a Israel. Y entonces los aviones de combate salieron a bombardear objetivos de Hamás, lo que podría haberles causado daños, pero no ayudó realmente a detener el ataque hasta que el Ejército y el comando entraron en razón, «relativamente pronto», según afirman.

La Oficina del Portavoz de las FDI declaró que la Fuerza Aérea asumió la responsabilidad de esa falla y que el asunto fue informado al alto mando de las FDI, al tiempo que presentó las dos diapositivas relevantes de las 700 diapositivas de la investigación completa. Solicitamos la parte pertinente de la grabación del evento donde se presentaron las diapositivas, pero no fue transmitida.

He aquí otro ejemplo de la poca información que se transmitió al público, esta vez sobre el arma naval. El informe señala que “la actividad de la Marina el 7 de Octubre se centró en neutralizar a los terroristas que habían asaltado el Estado de Israel por mar” y también que “las fuerzas de la Marina operaron en busca de contactos para frustrar la infiltración y atacaron a gran parte de los terroristas de la organización terrorista Hamás que participaron en la infiltración por mar”. “Gran parte de los terroristas” es una buena definición; cualquiera que se sumerja en la investigación completa de la Marina descubrirá que había siete barcos terroristas y la Marina efectivamente destruyó cinco. Los dos que escaparon llegaron a la costa de Zikim y masacraron a civiles allí. Algunos terroristas robaron el vehículo Savannah de los soldados que habían ido a repelerlos y continuaron buscando víctimas adicionales en las localidades del Perímetro (de Gaza). “La Marina no cumplió con su misión de defensa en el mar”, afirma la investigación completa.

Por cierto, nada de esto les fue presentado a los oficiales en la conferencia de alto mando de Palmajim. Un portavoz de las FDI declaró que la investigación sobre la Armada no fue presentada «debido a limitaciones de tiempo».

Estos son solo dos ejemplos de lo que no se informó al público, o se informó solo de manera parcial y tendenciosa, sobre las investigaciones realizadas por las FDI. Hay muchas críticas, algunas de ellas ciertamente justificadas, sobre la forma en que se llevaron a cabo esas investigaciones. Pero cuando profundizamos en los innumerables documentos -que fueron resumidos, con el propósito de presentarlos al alto mando, en cientos de diapositivas-, la impresión es que al menos en algunos casos los investigadores hicieron un trabajo honesto y llegaron a conclusiones incisivas e importantes. Lo que ocurre es que, mientras tanto, muy poco de eso ha logrado llegar al público.

Según varias fuentes, los problemas con las investigaciones y la forma en que se llevaron a cabo, resumieron y presentaron también han llamado la atención del nuevo jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más