Inicio ISRAEL Funcionarios estadounidenses dicen que Israel probablemente no pueda cumplir la promesa del acuerdo de rehenes de aumentar la ayuda a Gaza

Funcionarios estadounidenses dicen que Israel probablemente no pueda cumplir la promesa del acuerdo de rehenes de aumentar la ayuda a Gaza

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Aunque Israel acordó en su pacto de rehenes con Hamás permitir la entrada en Gaza de al menos 200 camiones de ayuda humanitaria por cada día de la tregua de varios días, es poco probable que los actuales mecanismos de entrega de ayuda con los que cuentan las IDF permitan este aumento tan necesario de la asistencia, según han declarado dos funcionarios de la administración Biden a The Times of Israel.

En consecuencia, Washington ha estado presionando a Israel para que reabra su paso fronterizo de Kerem Shalom con Gaza para ayudar a facilitar la entrada de más ayuda en el enclave, tanto durante la tregua de más de cuatro días como después, dijeron el miércoles los funcionarios de la administración.

Israel se ha negado a reabrir Kerem Shalom desde la embestida de Hamás el 7 de octubre y sólo ha permitido la entrada de ayuda a Gaza a través del paso egipcio de Rafah dos semanas después de iniciada la guerra, argumentando que no suministraría directamente ayuda a la Franja mientras los rehenes permanecieran allí. Los funcionarios también han indicado que Jerusalem intentará desconectarse de la Franja a largo plazo y dejará de suministrarle recursos y mercancías como ha hecho durante muchos años, dejando la tarea a Egipto y a los actores internacionales.

En su intento de proporcionar ayuda a la Franja devastada por la guerra, las organizaciones humanitarias han tratado de arreglárselas únicamente con el paso fronterizo de Rafah con Egipto, pero sólo en varios días desde que se abrió ese paso el número de camiones ha eclipsado el objetivo inicialmente fijado de 100 camiones.

Aproximadamente 1.500 camiones de ayuda han entrado desde la reapertura de Rafah el 21 de octubre, con una media de menos de 45 camiones al día.

Antes de la guerra, que ha desplazado a 1,5 millones de personas, entraban en Gaza unos 500 camiones de ayuda al día, principalmente por el paso israelí de Kerem Shalom.

Los dos funcionarios de la administración Biden citaron varias razones para explicar la escasa cantidad de ayuda que ha podido entrar en Gaza a través de Rafah, señalando en primer lugar un complicado sistema de inspección, por el que los camiones son inspeccionados primero en Egipto, luego entran en el cruce israelí de Nitzana, donde son examinados por las autoridades israelíes, antes de ser devueltos a Egipto y transportados a través de Rafah.

Esta ronda adicional de inspecciones no existía antes de la guerra, pero Israel ha insistido en este paso adicional durante el último mes, alegando el temor de que Hamás intente introducir de contrabando armas y otros suministros para uso militar.

Los funcionarios estadounidenses también señalaron problemas con el aeropuerto egipcio de El-Arish, que es el único que recibe cargamentos de ayuda que luego se conducen a Gaza a través de Rafah. El aeropuerto sólo tiene una pista de aterrizaje y un aparcamiento muy limitado, lo que lo hace inadecuado para las entregas masivas que se necesitan para el enclave costero.

El gobierno de Biden ha estado presionando discretamente a Israel para que reconsidere su política de mantener cerrado Kerem Shalom, proponiendo que el paso pueda utilizarse al menos para inspecciones o para que los camiones salgan de Gaza después de entregar la ayuda, aliviando así la carga de Rafah, según declaró un alto funcionario del gobierno.

El enviado humanitario estadounidense, David Satterfield, reconoció en una entrevista el martes que «el gobierno israelí ha dejado muy claro que no está dispuesto a ver ese cambio».

Pero Washington tiene la intención de seguir planteando la cuestión, dijeron los dos funcionarios de la administración.

La postura de Israel ha sido «realmente problemática porque el nivel de ayuda que entra ahora en Gaza es totalmente insostenible» a medida que la situación humanitaria empeora y más personas dependen de la asistencia, advirtió el alto funcionario de la administración, aunque reconoció que los funcionarios israelíes han insistido en que podrán cumplir el requisito mínimo de 200 camiones para la tregua.

El funcionario argumentó que la negativa a reabrir Kerem Shalom es «completamente política», dado que actualmente no existen problemas de seguridad para permitir la entrada de ayuda a Gaza a través de ese cruce.

Un segundo funcionario de la administración afirmó que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu estuvo más expuesto a las críticas públicas cuando el primer ministro accedió por primera vez a permitir la entrada de ayuda a través de Rafah el mes pasado después de haber prometido que no lo haría. Pero ahora que Rafah ya está operativo, abrir también Kerem Shalom conlleva mucho menos riesgo político, postuló el funcionario.

«Los [israelíes], con razón, han hecho hincapié en la ayuda que han estado permitiendo entrar, reconociendo que les da más legitimidad internacional para continuar la operación militar», dijo el segundo funcionario de la administración. «Pero no puede ser sólo un tema de conversación».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más