Itongadol.- Las fuerzas israelíes impidieron el viernes a activistas de izquierda marchar hacia el puesto ilegal de Homesh, en Cisjordania, y dispersaron violentamente al grupo que pedía el desmantelamiento del puesto.
Según una declaración de los organizadores de la protesta, la marcha comenzó en el asentamiento de Shavei Shomron y continuó hacia la aldea palestina de Burqa, desde donde pretendía seguir hacia Homesh.
Vídeos publicados en Internet mostraban a las fuerzas israelíes impidiendo violentamente que el grupo de varios centenares de activistas se acercara al puesto de avanzada. Según los informes, se utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los activistas.
«Los israelíes que buscan la paz son retenidos por el ejército con gran violencia, mientras que los violentos criminales del puesto de Homesh -que saquean tierras privadas y cometen atrocidades contra los palestinos- deambulan libremente y reciben un trato VIP», declaró el grupo activista Paz Ahora en un comunicado el viernes por la tarde.
El miembro de la Lista Conjunta Ofer Cassif, que participó en la marcha, publicó un vídeo en las redes sociales en el que afirmaba que las IDF habían utilizado gases lacrimógenos y bombas de humo contra los activistas, provocando incendios en la zona.
«Las IDF dejan entrar en la zona a los vándalos de Homesh, a pesar de que va contra la ley, pero a nosotros no nos dejan», dijo Cassif. «Así es la ocupación».
Homesh fue desmantelado originalmente en 2005 como parte de la retirada israelí de la Franja de Gaza y el norte de Cisjordania, pero desde 2007 se ha ocupado esporádicamente una yeshiva improvisada en el lugar.
A finales de 2021, un pistolero palestino mató a Yehuda Dimentman, estudiante de la yeshiva. Desde el tiroteo, los activistas de los colonos han presionado cada vez más al gobierno para que legalice el puesto de avanzada.
Aunque la mayor parte de la comunidad internacional considera ilegales todos los asentamientos, Israel distingue entre las viviendas construidas y autorizadas por el Ministerio de Defensa en terrenos propiedad del Estado y los puestos avanzados ilegales construidos sin los permisos necesarios, a menudo en terrenos palestinos privados.
Sin embargo, los puestos avanzados se establecen a veces con la aprobación tácita del Estado, y los sucesivos gobiernos han intentado legalizar al menos algunas de las más de 100 comunidades no reconocidas.