Itongadol/AJN.- Entre junio, julio y agosto los acuerdos de fusiones y adquisiciones que involucraron a empresas israelíes fueron de 5,46 mil millones de dólares. Entre ellos, en 15 operaciones por 3 mil millones, las empresas israelíes fueron las que realizaron la adquisición y no las que fueron vendidas.
Estos acuerdos incluyen a Kape Technologies comprando ExpressVPN por 936 millones, a Taboola comprando Connexity por 800 millones y a Playtika pagando 400 millones de dólares por Reworks.
Este cambio se produjo como consecuencia de un auge de fusiones y adquisiciones tras la interrupción de los acuerdos al comienzo del brote de Covid-19, y las empresas de tecnología, incluidas las israelíes, ahora están equipadas con sumas con las que no podrían haber soñado antes de la pandemia.
Actualmente las empresas israelíes no tienen problemas por los que deben ser rescatadas y quieren ser grandes e independientes, por lo que no se avergüenzan de comprar empresas estadounidenses y europeas en el camino hacia la consecución de ese objetivo.
Los inversores que realizan las compras también han influido en este proceso, pues necesitan que las empresas adquiridas produzcan ingresos rápidamente.
Por otra parte, muchas empresas israelíes luego de ser adquiridas se dieron cuenta que pasaron a ser una pequeña parte de una gran corporación, que tiene una cultura diferente, es por ello que resulta interesante que muchos de los acuerdos recientes fueron totalmente israelíes, por ejemplo las últimas dos compras de JFrog y la adquisición de Avanan por Check Point.