AJN/Itongadol.- El embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Estados Unidos, Yousef Al Otaiba, habló sobre los Acuerdos de Abraham y las oportunidades de colaboración futura con el embajador de Israel en Washington, Gilad Erdan, el miércoles, tuiteó la embajada de los EAU.
El embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Washington dijo el martes que confiaba en que la venta de aviones estadounidenses F-35 a su país se llevaría a cabo después de una revisión por parte de la administración del presidente Joe Biden de algunas ventas de armas a aliados pendientes.
Durante el último día de gobierno de Donald Trump, los Emiratos Árabes Unidos firmaron acuerdos para comprar hasta 50 aviones F-35, 18 drones armados y otros equipos de defensa en un acuerdo por valor de 23.000 millones de dólares.
El primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Benny Gantz comentaron el jueves pasado sobre una posible revisión de la administración Biden de las ventas de armas estadounidenses a los Emiratos Árabes Unidos, diciendo que no pondría fin al acercamiento de la potencia del Golfo con Israel.
Cuando los periodistas le preguntaron si la revisión podría retrasar los esfuerzos de Israel para fortalecer las relaciones con los Emiratos Árabes Unidos y otros países árabes, Netanyahu dijo: «No lo creo. Creo que hemos pasado el punto de no retorno».
«Todo el mundo entiende que aquí hay enormes ventajas. Es paz a cambio de paz. Creo que saldrá adelante».
Gantz tampoco expresó preocupación con respecto a la revisión y la describió como «rutinaria».
Los Emiratos Árabes Unidos, uno de los aliados más cercanos de Washington en Medio Oriente, había expresado desde hacía mucho tiempo su interés en adquirir los sigilosos jets F-35 fabricados por Lockheed Martin y se le prometió la oportunidad de comprarlos en un acuerdo lateral cuando acordó normalizar las relaciones con Israel en agosto pasado, lo cual se concretó más tarde el 15 de septiembre como parte de los Acuerdos de Abraham.
Los Emiratos Árabes Unidos han tenido el papeleo por más de una semana, dijo la fuente. El documento dio a los Emiratos Árabes Unidos la oportunidad de aceptar el calendario negociado y la configuración de los aviones, mientras que también hizo oficial la solicitud de compra.
Los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos esperaban haber llegado a un acuerdo en diciembre, pero el calendario de entregas de los aviones, su costo, los paquetes de tecnología y la capacitación asociada al acuerdo prolongaron las negociaciones, dijo la fuente.
Los jets son un componente importante de una venta de 23 mil millones de dólares de armamento de alta tecnología de General Atomics, Lockheed Martin Corp y Raytheon Technologies Corp a los Emiratos Árabes Unidos anunciada este otoño boreal.
El gobierno de los Emiratos Árabes Unidos también firmó un acuerdo separado para comprar hasta 18 aviones no tripulados, la segunda mayor venta de aviones no tripulados de EE.UU. a un solo país, dijo la fuente.
La fecha final de entrega en el país de los aviones F-35 no pudo ser confirmada inmediatamente, pero la propuesta inicial enviada a los Emiratos Árabes Unidos decía 2027, dijo la fuente.