Itongadol.- (Enviado especial a Jerusalem) El jefe del Mossad, David Barnea, reveló este lunes por primera vez el último telegrama recibido del espía israelí Eli Cohen antes de su captura, además de información de inteligencia sobre los motivos que dieron con su detención, en la ceremonia de inauguración del Museo Nacional Eli Cohen en Herzliya.
Palabras de agradecimiento de Nadia Cohen
El jefe de la inteligencia israelí dio a conocer por primera vez y de manera pública el último telegrama que envió el espía israelí que logró infiltrarse en las más altas esferas del poder en Siria, y cuya vida fue reflejada en la serie de Netflix .
En diálogo exclusivo con AJN, David Barnea, expresó: «Es una ceremonia histórica y estamos satisfechos de que finalmente hay un lugar al que toda la ciudadanía puede llegar y conocer la labor de Eli Cohen por el Estado de Israel».

Daniel Berliner director de Itongadol junto al jefe del Mossad David Barnea.
El telegrama dado a conocer tiene fecha del 19 de enero de 1965, el día de su captura, y el espía informaba sobre una reunión celebrada en el Estado Mayor sirio, y en la que iba a participar el entonces presidente del país, Amin al Hafez.

Último telegrama enviado por Eli Cohen.
El jefe del Mossad agregó: «Eli Cohen fue uno de los mejores hombres de nuestras filas. Continúa influyéndonos e inculcando en nosotros un espíritu de lucha, coraje, valores y dedicación, también desde lo más profundo de la historia».
«Incluso desde la distancia de años, saludamos a un valiente luchador que estuvo al frente de la guerra secreta del Mossad y del Estado de Israel, honramos su memoria y aprendemos de su legado», indicó.

Nadia Cohen, esposa del difunto espía Eli.
En diálogo con Itongadol, Nadia Cohen expresó: «Todos estamos muy emocionados, porque Eli era de verdad un ser humano muy muy especial, él quería hacer lo que hacía con todo si corazón. No lo buscaron para lo que hizo, pero él reportaba todo lo que hacía y nadie sabe, ni de esto se habla que Eli también estuvo en Egipto espiando. Muchas gracias.»
La Argentina presente en el Museo
También en diálogo con AJN, el argentino Leo Gleser, que fue quien promovió la entrega de la foto de la Confitería La Paz, como un capítulo importante de la vida de Eli Cohen en Buenos Aires, indicó que el significado de la apertura del museo es que «Eli Cohen es desde este momento un legado para toda la educación de los niños en el país». «Como dijo el jefe del Mossad lo que hizo- por Eli Cohen- se estudia en el Mossad y es importante para los niños».

Leo Galzer entregando la fotografía de la Confitería La paz a Nadia Cohen
Entre los presentes a la ceremonia estuvieron compañeros de trabajo de Eli Cohen. «Esto es importante para las futuras generaciones. Educar a las futuras generaciones con el legado de Eli Cohen, que fue una persona muy modesta, que amaba su país y apenas pudo vivir en el país, estuvo tal vez medio año en Israel. Hizo aliá (inmigración) y la mayor parte de su vida estuvo en el extranjero», señaló uno de ellos para AJN.
Sobre sus días en Argentina expresó: «Llegó a la Argentina con poco español y rápidamente aprendió el idioma, recibió la orden y cambió tres veces la dirección en Buenos Aires y posteriormente le dieron un pasaporte argentino y DNI e ingresó a todo el centro de la vida árabe en el país. Su activador en el Mossad se llamaba Yehuda Cohen, y hay documentos que señalan las aptitudes de Eli como un aprendiz excepcional, estuvo en Buenos Aires ocho meses y lo que logró en ese corto tiempo fue impresionante».

Jefe del Mossad David Barnea.
Netanyahu estuvo presente en el acto
El primer ministro designado, Binyamin Netanyahu, dijo que «incluso en estos días el Estado hace esfuerzos para recuperar el cuerpo de Cohen».
En la ceremonia de hoy, Netanyahu dijo: «Sé cuánto les duele que Eli no haya venido al entierro. Puedo prometer que seguiremos trabajando para cerrar la herida».
Netanyahu también agregó que trabajará con el Ministerio de Educación para que todos los niños israelíes conozcan el carácter de Eli Cohen.
El presidente del Estado de Israel presente durante la ceremonia

El presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog durante la ceremonia de inauguración del museo.
El presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, dijo que junto a Nadia Cohen se encontraban muy emocionados por la inauguración del museo.
Nadia, la esposa de Eli Cohen, conversando con el director de Itongadol, Daniel Berliner, con la foto de la Confitería La Paz.
Además, agregó que: «Eli Cohen se ha convertido en una leyenda. Símbolo y modelo de los luchadores secretos, del amor a la patria, del coraje, la valentía y el sacrificio.»