Inicio ISRAEL El ministro de seguridad de Israel prohíbe ondear la bandera palestina en público

El ministro de seguridad de Israel prohíbe ondear la bandera palestina en público

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, ha ordenado a la policía que prohíba las banderas palestinas en lugares públicos, en la última medida represiva del nuevo gobierno de línea dura del país.

La orden de Ben-Gvir sigue a una serie de otras medidas punitivas contra los palestinos desde que asumió el cargo a finales del mes pasado.

«Hoy he ordenado a la Policía de Israel que haga cumplir la prohibición de ondear en la esfera pública cualquier bandera de la OLP que muestre identificación con una organización terrorista y que ponga fin a cualquier incitación contra el Estado de Israel», anunció Ben-Gvir en Twitter.

El nuevo gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ha actuado con rapidez contra los palestinos en represalia por la presión palestina para que el máximo órgano judicial de la ONU se pronuncie sobre los 55 años de ocupación militar israelí de Cisjordania.

Ha retenido casi 40 millones de dólares de los ingresos fiscales palestinos y ha dicho que transferirá el dinero a las víctimas de los ataques de militantes palestinos, ha despojado a los funcionarios palestinos de privilegios VIP e incluso ha interrumpido una reunión de padres palestinos que discutían la educación de sus hijos, alegando que estaba financiada ilegalmente por la Autoridad Palestina.

Según un informe de la organización israelí de defensa de los derechos humanos B’Tselem, las repetidas medidas pueden aumentar la tensión tras el año más mortífero del conflicto palestino-israelí en casi dos décadas.

La última orden de Ben-Gvir no es la primera batalla en torno a la bandera palestina.

La bandera palestina roja, verde y blanca tiene un gran simbolismo en el conflicto palestino-israelí. El pasado mes de mayo, la policía antidisturbios israelí golpeó a los portadores del féretro en el funeral de la periodista asesinada de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, haciendo que casi se les cayera el ataúd. La policía arrancó banderas palestinas de las manos y disparó granadas aturdidoras para dispersar a la multitud.

Israel consideraba la bandera palestina como la de un grupo militante similar al palestino Hamás o al chií libanés Hezbolá. Pero después de que Israel y los palestinos firmaran una serie de acuerdos de paz provisionales conocidos como los Acuerdos de Oslo, la bandera fue reconocida como la de la Autoridad Palestina, creada para administrar Gaza y partes de Cisjordania.

Israel se opone a cualquier actividad oficial de la AP en Jerusalén oriental, y la policía ha disuelto en el pasado actos que supuestamente estaban relacionados con la AP.

Netanyahu dijo el domingo a su Gabinete que las medidas contra los palestinos estaban dirigidas a lo que calificó de paso «extremo antiisraelí» en la ONU.

Los ciudadanos palestinos de Israel representan el 20% de la población y han tenido una relación turbulenta con el Estado desde su creación en 1948, cuando cientos de miles de palestinos huyeron o se vieron obligados a huir en los acontecimientos que rodearon la creación del Estado de Israel.

Los que se quedaron se convirtieron en ciudadanos, pero durante mucho tiempo han sido vistos con recelo por algunos israelíes debido a sus vínculos con los palestinos de Cisjordania, la franja de Gaza y Jerusalem oriental, territorios que Israel capturó en la guerra de Oriente Medio de 1967.

Los palestinos buscan las tres zonas para un futuro Estado independiente. El nuevo gobierno de Netanyahu está dominado por partidarios de la línea dura que se oponen a la creación de un Estado palestino.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más