Itongadol.- El Ministerio del Interior de Israel no está preparado y no debe ser considerado responsable de la próxima peregrinación de Rosh Hashaná a Uman, en Ucrania, le informó el ministro Moshe Arbel al asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, el domingo.
La peregrinación, realizada anualmente por miles de judíos, debería ser gestionada por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Patrimonio, argumentó Arbel en una carta a Hanegbi.
«Una guerra se ha estado desencadenando en Ucrania durante los últimos 18 meses y el año pasado el Ministerio del Interior no actuó ni participó en las decisiones relacionadas con este tema”.
Hace dos semanas, el ministro de Asuntos de Jerusalem y Tradición Judía, Meir Porush, recibió al embajador de Ucrania en Israel, Yevgeny Kornichuk.
En la reunión, Porush le pidió al embajador que ayude a facilitar la entrada de miles de judíos jasídicos a la Ucrania devastada por la guerra para visitar la tumba del rabino Nachman, fundador de la rama jasídica de Breslav.
«No puedo decir que sé cómo se siente la gente de Ucrania en estos días, pero yo también sé cómo se sienten misiles volando sobre mi casa y donde hay peligro en cada esquina», dijo Porush.
También asistió a la reunión el rabino Nachman Benshaya, presidente de la Secretaría Nacional de Breslav, quien enfatizó que su rama ve al gobierno ucraniano como un socio y espera encontrar una manera de continuar las peregrinaciones a Uman.
Kornichuk, por su parte, presentó una serie de solicitudes del gobierno ucraniano sobre cuestiones consulares y la posición de Jerusalem en la guerra entre Ucrania y Rusia.
Según los informes, Porush le aseguró al embajador que llevaría esos temas al gobierno.
Decenas de miles de israelíes acuden a Uman cada año para rezar en Rosh Hashaná. En 2021 fueron más de 30.000 jasídicos de Breslav. En 2022 fueron a la peregrinación incluso en medio de la guerra.
Este año, Kornichuk reveló que Ucrania está considerando limitar en gran medida el número de israelíes a los que se les permitirá visitar Uman. Explicó que esta decisión se tomó para garantizar su seguridad, ya que congregarse en multitudes tan grandes podría tentar a Rusia a atacarlos.