Inicio ISRAEL El Ministerio de Salud israelí reveló protocolos estrictos para el tratamiento de los rehenes liberados

El Ministerio de Salud israelí reveló protocolos estrictos para el tratamiento de los rehenes liberados

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El Ministerio de Salud israelí anunció que está listo para recibir a los rehenes que serán liberados del cautiverio en Gaza.

Según un acuerdo negociado por Qatar junto con Egipto y Estados Unidos, se espera que Hamás comience a liberar a los rehenes israelíes hoy, viernes. El acuerdo implica el intercambio de 50 mujeres y niños israelíes por 150 mujeres y adolescentes palestinos prisioneros de seguridad en cárceles israelíes. Un total de 238 ciudadanos israelíes y extranjeros se encuentran actualmente detenidos por Hamás y otros grupos terroristas en Gaza.

Si el acuerdo sale según lo planeado, grupos de 12 a 13 israelíes serán liberados cada día durante una tregua de cuatro días en la guerra entre Israel y Hamás.

Ya el 7 de octubre, cuando Hamás atacó salvajemente el sur de Israel, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Bienestar Social comenzaron a preparar protocolos para tratar a los rehenes liberados. Los profesionales médicos y de salud mental están preparados para recibir a los rehenes y esperan poder finalmente poner en práctica las directrices.

“Hemos estado practicando y estamos preparados para cualquier escenario”, dijo el director general del Ministerio de Salud, Moshe Bar Siman-Tov, en una conferencia de prensa el miércoles.

Después de que Hamás entregue a los rehenes israelíes a la Cruz Roja, serán transferidos a representantes de las FDI en el cruce fronterizo de Rafah.

Tras los controles iniciales, los rehenes serán enviados a uno de los seis hospitales israelíes: el Centro Médico Soroka, el Centro Médico Sheba, el Centro Médico Wolfson, el Hospital Ichilov, el Centro Médico Shamir o el Centro Médico Infantil Schneider.

El personal médico del Ministerio de Salud determinará adónde irá cada rehén liberado. Las madres y los niños no serán separados. Los familiares cercanos de los rehenes serán notificados sobre el lugar al que serán trasladados sus seres queridos y se reunirán con ellos allí.

Los rehenes y sus familias serán recibidos en áreas separadas y especialmente designadas de los hospitales para que puedan tener privacidad. Todas las evaluaciones médicas también se realizarán en esta área, lejos de otros pacientes y personal.

Inicialmente, a los medios de comunicación no se les permitirá el acceso a los rehenes y sus familias. Bar Siman-Tov dijo a un canal de noticias hebreo que las familias pueden tomar sus propias decisiones sobre las entrevistas más adelante. Sin embargo, él y sus colegas creen que sería mejor para los rehenes y sus familias se recuperen de su terrible experiencia fuera de la escena pública. Esto se produce después de una controvertida conferencia de prensa en el Hospital Ichilov tras la liberación del rehén Yocheved Lifshitz, de 85 años, el 24 de octubre.

Los archivos médicos de cada uno de los rehenes se compilaron utilizando información de las organizaciones de mantenimiento de la salud de Israel y por el equipo médico y de resiliencia del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, encabezado por el profesor de salud pública Hagai Levine.

Tan pronto como se confirme la entrega de los rehenes a Israel, sus registros médicos confidenciales serán entregados al hospital correspondiente. También se enviarán con anticipación maletas pequeñas con ropa, artículos personales y juguetes. El personal médico también se encargará de que todos los medicamentos y dispositivos necesarios, como audífonos, estén disponibles.

El Ministerio de Bienestar Social ha dado instrucciones a las FDI para garantizar que la mejor atención posible para los rehenes liberados comience antes de que lleguen a los hospitales.

Se ha aconsejado al ejército que asigne un solo soldado para acompañar a cada niño o familia. Los soldados deben identificarse y hablarle de manera tranquilizadora a un niño, pero al mismo tiempo no tomarlo de la mano ni cargarlo a menos que esté de acuerdo. Si estas acciones fueran necesarias, el soldado debe explicar exactamente qué está haciendo y por qué.

De manera similar, es posible que los rehenes adultos no quieran que los toquen o sean sensibles a sonidos específicos. Suponiendo que los rehenes hayan estado retenidos bajo tierra durante siete semanas, la luz del sol puede resultarles incómoda.

“Si los niños (que están sin uno o ambos padres) hacen preguntas como: ‘¿Dónde está mamá?’ o ‘¿Dónde está papá?’, los soldados no responderán estas preguntas, incluso si conocen las respuestas”, dicen las directrices del Ministerio de Bienestar Social.

La respuesta debe ser del tipo: “Lo siento cariño, no lo sé. Mi trabajo es llevarte a Israel a un lugar seguro donde las personas que conoces puedan responder todas tus preguntas”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más