Itongadol/Agencia AJN.- En una votación decisiva a primera hora de la mañana del miércoles, todo el gabinete israelí aprobó un acuerdo para asegurar la liberación por parte de Hamás de aproximadamente 50 rehenes israelíes que fueron secuestrados y llevados a Gaza durante el ataque terrorista del 7 de octubre.
En total hay unos 240 rehenes. El acuerdo fue aprobado por 35 votos contra tres. Un primer grupo de unos 12 o 13 rehenes podría ser liberado el jueves.
A pesar de haber expresado anteriormente su oposición al acuerdo, el partido de extrema derecha Sionismo Religioso votó a favor, y sólo los miembros de la facción ultranacionalista Otzma Yehudit del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, votaron en contra.
Un funcionario del gobierno israelí que informó a los periodistas el martes dijo que se esperaba que el acuerdo permitiera la liberación de 50 ciudadanos israelíes vivos (niños, madres y otras mujeres) en grupos de 12 a 13 personas durante cuatro días. A cambio, Israel acordó un alto el fuego durante esos cuatro días, por primera vez desde el estallido de la guerra, así como la liberación de 150 prisioneros de seguridad palestinos adolescentes y mujeres. El cese de los combates podría ampliarse un día más por cada grupo adicional de 10 rehenes liberados, tras lo cual se reanudará la campaña de Israel para destruir a Hamás en Gaza.
El gobierno confirmó los términos del acuerdo tras la votación, sin ofrecer detalles sobre ninguna de las otras concesiones israelíes. Más tarde el miércoles por la mañana, publicó una lista de 300 prisioneros de seguridad palestinos de los cuales se seleccionarán los 150 iniciales, y el resto podría ser liberado si se rescatan más rehenes israelíes. Ninguno de ellos ha sido condenado por asesinato.
“El gobierno israelí está comprometido a traer a todos los secuestrados a casa. Esta noche, el gobierno aprobó el esquema de la primera etapa para lograr este objetivo, según el cual al menos 50 secuestrados –mujeres y niños– serán liberados en un lapso de cuatro días, durante los cuales habrá una pausa en los combates”, afirmó el comunicado.
“La liberación de cada 10 secuestrados adicionales resultará en un día adicional de respiro”, añadió. “El gobierno israelí, las FDI y las fuerzas de seguridad continuarán la guerra para devolver a todos los secuestrados, completar la eliminación de Hamás y garantizar que Gaza no presente ninguna amenaza adicional para el Estado de Israel”.
Los prisioneros palestinos serán liberados sólo una vez que los rehenes vuelvan a estar bajo custodia israelí.
La decisión autoriza al gabinete de guerra a decidir sobre la identidad de los prisioneros que serán liberados en cada fase, a partir de la lista proporcionada. El gabinete de guerra también está autorizado a determinar el calendario de cada fase, así como el final de cada fase, y todo el intercambio y la pausa en los combates se limita a un máximo de 10 días desde el final de la primera fase.
La gran mayoría, 287 de los 300 prisioneros de seguridad cuya posible liberación está prevista, son hombres de 18 años o menos, generalmente detenidos por disturbios y lanzamiento de piedras en Cisjordania o Jerusalem Este. Los otros 13 prisioneros son mujeres adultas, la mayoría de ellas condenadas por intento de apuñalamiento terrorista.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo de Almagor dijo el miércoles por la mañana que presentaría una petición ante el Tribunal Superior de Justicia al mediodía contra el acuerdo. En una carta al ministro de Justicia, Yariv Levin, el fundador de Almagor, Meir Indoor, junto con el miembro de la junta directiva, Dr. Aryeh Bachrach, escribieron que la organización cree que “las mismas minas terrestres y sorpresas en el acuerdo estuvieron [presentes] en casi todos los demás acuerdos [de rehenes] en el pasado.”
El Tribunal Superior escuchará cualquier petición presentada durante el miércoles, y se espera que rechace tales apelaciones, como lo hizo con las peticiones contra el acuerdo para liberar a Gilad Shalit de Gaza en 2011 a cambio de más de mil prisioneros de seguridad palestinos.
Una declaración de Hamás afirmó: “Las disposiciones de este acuerdo fueron formuladas con la visión de la resistencia y sus determinantes que tienen como objetivo servir a nuestro pueblo y mejorar su firmeza frente a la agresión”.
Israel también acordó permitir la entrada de combustible adicional a Gaza, así como cantidades significativas de ayuda humanitaria, que han sido restringidas debido a la guerra en curso.
Hamás dijo que, como parte del alto el fuego, Israel detendrá los vuelos de drones sobre el sur de Gaza y sólo los realizará en el norte del enclave durante seis horas al día.
Durante la reunión del gabinete israelí, que comenzó el martes por la noche y continuó hasta las primeras horas del miércoles, todas las agencias de seguridad (las FDI, Shin Bet y Mossad) expresaron su apoyo al acuerdo. Los medios hebreos dijeron que este respaldo convenció a varios ministros que habían estado indecisos, incluido el ministro de Unidad Nacional, Gideon Sa’ar.
Netanyahu insistió en que ciertas condiciones fueran parte del acuerdo, incluida la posible liberación de más rehenes después de la pausa de cuatro días, un compromiso de Hamás de identificar y localizar a los rehenes retenidos por otros grupos terroristas en la Franja y la negativa a liberar a los prisioneros palestinos que han sido condenados por asesinato.
Israel cree que Hamás podría potencialmente localizar a unas 30 madres y niños israelíes más además de los 50 iniciales, y el cese de los combates se extendería un día por cada grupo de 10 rehenes israelíes más que sean localizados y liberados, dijo el funcionario del gobierno. Hamás afirma que no puede localizar de inmediato a unos 10 niños secuestrados de Israel durante su impactante ataque del 7 de octubre.
El acuerdo de rehenes en desarrollo supondrá la liberación de 30 niños y 20 mujeres, incluidas ocho que son madres de algunos de los niños, retenidos por Hamás en Gaza, informaron los medios hebreos.
Hamás ha dicho que tiene 210 de los 240 rehenes secuestrados el mes pasado. Hay unos 40 niños retenidos como rehenes y no todos están en manos de Hamás. Se dice que el grupo terrorista Yihad Islámica Palestina tiene en su poder a muchos de los rehenes restantes.
El acuerdo permitirá que la Cruz Roja tenga acceso a los secuestrados que permanecerán como rehenes en Gaza, incluido el suministro de medicamentos, dijo el martes la oficina de Netanyahu.
Las noticias del Canal 12 de la televisión israelí informaron que Israel exigió que los liberados fueran sólo ciudadanos israelíes, aparentemente dejando fuera a las varias docenas de trabajadores extranjeros de países del este de Asia que se encuentran entre los aproximadamente 240 rehenes retenidos en Gaza.
El funcionario del gobierno dijo que el acuerdo no tiene nada que ver con rehenes que no son israelíes y que otros gobiernos podrían estar trabajando en acuerdos separados.
Hamás dijo durante las conversaciones sobre un acuerdo que no liberaría a ningún soldado de las FDI.