Itongadol.- Se resolvió la crisis de último minuto: funcionarios israelíes dijeron el jueves por la noche que la crisis en torno a la identidad de los terroristas palestinos que serán liberados en el acuerdo por los rehenes se ha resuelto y que «hay un acuerdo»; el gabinete y el gobierno se reunirán el viernes para aprobar el acuerdo y se espera que la liberación de los primeros rehenes comience el domingo.
Los comentarios de las fuentes se produjeron minutos después de que el presidente del partido Shas, Aryeh Deri, anunciara que había recibido «un anuncio final de que se han superado todos los obstáculos y el acuerdo de rehenes está en marcha».
La BBC informó que Hamás intentó en el último momento incluir los nombres de dos terroristas «simbólicos» encarcelados en Israel para que fueran liberados como parte del acuerdo. Según el informe, se trata de un esfuerzo de la organización terrorista para proyectar una «imagen de victoria» y recuperar su popularidad en la Franja de Gaza, que se vio «significativamente afectada» por los acontecimientos de la guerra, después de que muchos palestinos -incluso en Gaza- dijeran que Hamás es el responsable de su sufrimiento tras la masacre del 7 de Octubre.
Israel había evaluado previamente que se trataba de una crisis solucionable. «La crisis se resolverá. Esto no es más que un lamento de último momento», dijo un funcionario israelí más temprano. El acuerdo, aclaró, es «irreversible».
Sin embargo, la disputa de último momento provocó un aplazamiento de la reunión del gabinete político y de seguridad prevista para hoy para aprobar el acuerdo, tras lo cual se requerirá otra votación en el pleno del gobierno.
Se cree que aún es posible cumplir con el plazo establecido por el primer ministro qatarí, Mohammed al-Thani, es decir, un alto el fuego el domingo a las 12.15 hs., si el gabinete y el Gobierno aprueban el acuerdo el viernes, y luego habrá tiempo suficiente para publicar la lista de terroristas que serán liberados y permitir un proceso acelerado de peticiones al Tribunal Supremo de Justicia, peticiones que se espera que sean rechazadas.