Inicio ISRAEL Egipto presiona a Israel para aumentar las exportaciones de gas

Egipto presiona a Israel para aumentar las exportaciones de gas

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Está a punto de tomarse una decisión sobre los permisos de exportación de gas natural de Israel, y «Globes» ha sabido que el pasado domingo la recomendación del ministro de Energía e Infraestructuras, Israel Katz, fue discutida por sus altos funcionarios. Esta discusión precedió a la respuesta del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, a la advertencia de Moody’s sobre los acontecimientos políticos en Israel, en la que dijo: «La industria del gas está aumentando las exportaciones a Europa».

Israel debe encontrar un equilibrio entre la seguridad energética y el fortalecimiento del estatus regional de Israel a través de las exportaciones de gas, en particular frente a Egipto. «Globes» ha sabido que en una reciente reunión entre el jefe de la inteligencia egipcia, Abbas Kamal, considerado la segunda persona más poderosa de El Cairo después del presidente Abdel Fattah al-Sisi, y el jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, el funcionario egipcio presionó a Israel para que aprobara un aumento de las exportaciones. Los egipcios, que se encuentran en una situación económicamente problemática, están interesados en el gas israelí tanto para su transporte a Europa a través de las instalaciones egipcias de licuefacción (El Cairo compra gas natural a Israel a 7,5 dólares por unidad térmica y obtiene beneficios en el mercado del GNL) como para su economía interna.

El consumo anual de gas de Egipto asciende a 70-75 BCM (miles de millones de metros cúbicos), y el propio Egipto produce unos 60-63 BCM. En Israel el consumo de gas en 2022 fue de 12,7 BCM, y el volumen de exportación de 9,2 BCM, incluidos 4,62 BCM a Egipto a través del gasoducto EMG. Estas exportaciones proceden del yacimiento de Leviathan, que tiene una capacidad máxima de producción anual de exportación de 12 BCM al año, 11 BCM al año de Tamar y 7 BCM al año de Karish. Para que los socios del yacimiento amplíen su capacidad de producción, es necesaria una inversión estimada de 3.000 millones de dólares para Leviathan y 1.000 millones para Tamar, y necesitan saber que podrán exportar más.

En 2022, Tamar representaba sólo el 17% de las exportaciones israelíes de gas, y le gustaría que las exportaciones totales de Israel aumentaran a 16 BCM anuales. Este aumento se basaría en que Egipto adquiriera al menos 4 BCM, previa aprobación del Ministerio de Energía e Infraestructuras, en un acuerdo por 12 años. El objetivo de este acuerdo sería no sólo suministrar gas a Egipto para su mercado interior, que es importante para El Cairo, sino también para las instalaciones de licuefacción de Egipto, que permitirían enviar gas en forma líquida a Europa.

En las exportaciones de gas de Israel, las grandes cifras proceden de Leviatán. El 66% de su producción de gas se exporta, lo que supone el 83% de todas las exportaciones israelíes de gas. Leviathan tiene actualmente una capacidad de exportación de 12 BCM anuales, y se espera que aumente a 14 BCM y, a largo plazo, potencialmente a 21 BCM anuales sobre la base de FLNG (instalación flotante de licuefacción de gas natural). En el plan presentado al Ministerio de Energía e Infraestructuras en 2016, y aprobado, había dos fases: inicialmente, 12 BCM, y en la segunda fase 21 BCM anuales.

Unos 3,5 años después del inicio de la producción de Leviathan, los socios comenzaron a explorar las opciones de la instalación FLNG, porque el proceso de licuefacción, permite transportar gas por barco a Europa y Asia y aumentar así los ingresos, en contraste con la situación actual en la que Israel solo transporta gas a Jordania y Egipto a través de gasoductos o se basa en las instalaciones de licuefacción egipcias. La instalación FLNG permitiría a Leviathan producir 7 BCM anuales durante 20 años, lo que equivaldría, por ejemplo, al volumen de gas suministrado actualmente a Egipto.

El gas natural mejora el estatus regional de Israel, pero no sólo eso. El aumento de las exportaciones también podría mejorar directamente el estatus del Primer Ministro Benjamin Netanyahu y del Ministro de Energía e Infraestructuras Israel Katz en particular. Dada la problemática relación entre Netanyahu y el presidente estadounidense Joe Biden, Netanyahu está buscando formas creativas de acercarse a Arabia Saudí que amplíen los Acuerdos de Abraham. Una de las personas más cercanas al presidente egipcio al-Sisi es el líder de EAU Mohamed bin Zayed, que hasta hace poco era amigo íntimo del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. Netanyahu habría estado encantado de contar con la ayuda emiratí para acercarse a Riad, pero recientemente ha habido tensiones entre bin Zayed y bin Salman en cuestiones como la política de producción de petróleo de la OPEP y la guerra civil en Yemen.

Al mismo tiempo, Israel Katz y el ministro de Asuntos Exteriores intercambiarán sus puestos en diciembre por dos años, y es probable que en el período previo a este cambio, Katz quiera generar confianza con Abbas Kamal, que está interesado en aumentar las exportaciones Por lo tanto, se espera que Katz cambie la política de exportación de gas de Israel que ha estado en vigor desde 2018 aumentando las exportaciones.

Esta decisión no solo es de gran importancia para los socios de Leviathan y Tamar, sino también para otras empresas. La semana pasada finalizó la fase de presentación de ofertas del cuarto procedimiento competitivo para la exploración de gas natural en las aguas económicas de Israel. De las nueve empresas que se presentaron, cinco eran nuevas, entre ellas BP y la azerbaiyana SOCAR. Sin la certeza de que encontrar gas permitiría exportarlo, las empresas no querrán buscar gas en Israel, aunque la probabilidad de encontrarlo sea relativamente alta en comparación con otros lugares.

El Ministerio de Energía e Infraestructuras ha declarado: «El Ministerio de Energía e Infraestructuras está examinando las solicitudes de exportaciones adicionales de gas natural, tal como establecen las decisiones del Gobierno y la política del ministro. Estas decisiones tendrán en cuenta ante todo las necesidades de la economía local, además de consideraciones económicas y geopolíticas.»

Fuente: Globes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más