Itongadol.- El presidente de Israel, Reuven Rivlin encabezó el acto de conmemoración del 25º aniversario del fallecimiento del ex primer ministro israelí Yitzhak Rabin z’l, asesinado el 12 de Jeshvan de 5756 de acuerdo al calendario hebreo (4 de noviembre de 1995).
“Siempre te recordaremos. 25 aniversario del asesinato de Yitzhak Rabin”, expresó Rivlin a través de su cuenta en Twitter.
Rabin nació en la ciudad de Jerusalem el 1 de marzo de 1922, hijo de padres que fueron integrantes de la Tercera Alía. Su padre Nehemías llegó a Eretz Israel (Tierra de Israel) en 1917 como voluntario de la Legión Judía y fue miembro de Poalei Zión, uno de los partidos políticos antecesores de MAPÁI y más delante de Avodá, mientras que su madre Rosa, hija de un rabino contrario al sionismo, concretó su alía en 1919.
Sus estudios secundarios los finalizó en 1941 en la Escuela Agrícola Kaduri, siendo distinguido como uno de los mejores alumnos, y se unió al Palmaj, la fuerza de elite de la la Haganá, organización militar clandestina de defensa de la población judía de Eretz Israel, donde se destacó pasando a desempeñarse como oficial.
Luego del establecimiento del Estado de Israel y la constitución del Tzahal, el Ejercito de Defensa de Israel, inició la carrera militar en la que se destacó permanentemente hasta se general de división a los 32 años. Posteriormente fue designado séptimo Ramat Kal (jefe del Estado Mayor) (1962-1967) y promovido al rango de teniente general, donde desarrolló una doctrina de combate basada en el movimiento y la sorpresa, que fue empleada con éxito en Miljemet Sheshet Haiamim (Guerra de los Seis Días).
En enero de 1968, al asumir Jaim Bar Lev como Ramat Kal, pasa a retiro e ingresa en la política siendo designado meses después embajador en Washington, cargo que ocupó hasta 1973 y en el que tuvo una activa participación en la promoción de la “cooperación estratégica” con los Estados Unidos, que llevó a la masiva ayuda militar estadounidense a Israel.
Rabin regresó a Israel poco antes de Miljemet de Iom Kipur – Guerra de Iom Kipur – y se integró al Partido Laborista, donde fue elegido miembro de la Knesset (parlamento israelí) en las elecciones de diciembre de ese año. También fue designado ministro de Trabajo bajo el mandato de la primer ministro Golda Meir en marzo de 1974.
La situación creada como consecuencia de Miljemet Iom Kipur hizo que Meir y todo su gabinete renunciara, hecho que lo catapulta al cargo de primer ministro, designado por la Knesset el 2 de junio de 1974, el quinto en la corta historia del Estado de Israel y el primero nacido en el país.
Como primer ministro Rabin tuvo un estilo de liderazgo franco, directo y a veces llano hasta el punto de parecer rudo, con el cual tuvo que hacer frente a la necesidad de rehabilitar a Tzhal, reconstruyendo la confianza pública en el liderazgo militar y el político, solucionar problemas sociales y mejorar la economía del país, tarea que se vio complicada por escándalos internos, una creciente intranquilidad industrial y rivalidades personales dentro del gabinete.
En 1975 Rabin concluyó el Acuerdo Interino con Egipto que condujo a la retirada israelí del Canal de Suez a cambio del libre tránsito de la navegación israelí por él. Un resultado de este acuerdo fue la firma del primer Memorándum de Entendimiento entre el gobierno de Israel y los Estados Unidos, asegurando el apoyo estadounidense a los intereses israelíes en la escena internacional, y una renovada ayuda de ese país.
En julio de 1976, el gobierno encabezado por Yitzhak Rabin ordenó la “Operación Entebbe” para el rescate de los pasajeros del avión de Air France secuestrados por terroristas y conducido a Uganda. En esta osada operación, a miles de kilómetros de distancia de casa, casi la totalidad de los rehenes fueron liberados y transportados ilesos a Israel, mientras que el comandante de la operación, teniente coronel Yonatan Netanyahu, murió en el combate.
En 1977, luego de un período de crisis económica y social, un voto de desconfianza en la Knesset lo obliga a llamar a elecciones anticipadas, siendo designado por el partido Laborista como su candidato a primer ministro, postulación a la que se ve obligado a renunciar como consecuencia de la difusión de que su esposa Lea mantuvo abierta una cuenta de ahorro en dólares en los Estados Unidos luego que concluyera su misión diplomática.
Su retiro de la vida política activa es relativamente corto, pues en las elecciones siguientes volvió a ingresar a la Knesset y en 1984 ocupó el cargo de ministro de Defensa en los dos gobiernos de unidad nacional liderados por Isaac Shamir, hasta marzo 1990, cuando el partido Laborista se retiró del gobierno y se convirtió en opositor. Rabin triunfó en las elecciones primarias que efectúa el laborismo, con vistas a las elecciones de renovación de la Knesset en junio de 1992, convirtiéndose en el líder del partido y su candidato a primer ministro.
Al triunfar el partido Laborista en esa elección, es designado por segunda vez primer ministro y ministro de Defensa, período en el que se destaca el inició y la conclusión del proceso de negociaciones con los palestinos denominado “Acuerdos de Oslo”, que finalizan en la ciudad de Washington con conversaciones directas que Rabin y Shimon Peres, ministro de Relaciones Exteriores, mantienen con Arafat, en las que el presidente estadounidense Clinton actuó como mediador. Allí se firmó un acuerdo final denominado “Declaración de Principios” el 13 de septiembre de 1993 en los jardines de la Casa Blanca, lo que les vale a los tres signatarios recibir el Premio Nobel de la Paz.
En 1994 el gobierno encabezado por Rabin firma un tratado de paz con Jordania, pese a lo cual recrudecen los atentados terroristas palestinos como también las versiones de que se desmantelarían los asentamientos de Gaza, Yehuda y Shombron, situación que se profundiza durante 1995, en que la diversos líderes políticos israelíes, entre ellos el ministro Yossi Beilin, estarían dispuestos a entregar una parte de la ciudad de Jerusalem a los palestinos
Estos hechos enrarecen la situación política israelí, produciéndose manifestaciones tanto contrarias como favorables al accionar del gobierno. En una de estas últimas, efectuadas el Motzeir Shabat (luego de la finalización del Shabat) en la plaza Melej Israel (Reyes de Israel) de la ciudad de Tel Aviv, el 4 de noviembre de 1995, luego de pronunciar un discurso defendiendo las conversaciones de paz con los palestinos, Isaac Rabín z’l es asesinado por Igal Amir miembro de la derecha militante israelí de ese momento.
El magnicidio sume en duelo a toda la población judía mundial, asombrada y sorprendida por lo ocurrido, quien a partir de 1996 honra anualmente la memoria del líder asesinado, cuyos restos descansan en cementerio de Har Herzl, en la ciudad de Jerusalem.