Itongadol.- Las mujeres de las IDF están alcanzando nuevos máximos en las unidades de reclutamiento de combate, según los datos de noviembre-diciembre publicados el miércoles.
El número de mujeres reclutas que buscan puestos de combate a la sombra de la guerra de Gaza está superando todos los objetivos anteriores a la guerra.
En cuanto a la participación de mujeres en el servicio militar, las unidades de patrulla fronteriza alcanzan el 116%, las de recopilación de información de combate el 133%, las de artillería el 132%, las de defensa antiaérea el 101%, las de rescate el 122% y las de policía de fronteras el 119%.
Un 12% adicional de mujeres reclutas solicitaron servir en unidades de combate desde el comienzo de la guerra.
Además, dos mujeres superaron el proceso inicial de selección para la Unidad 669 de élite de búsqueda y rescate de las fuerzas aéreas.
Tras someterse a una autorización de seguridad y a evaluaciones médicas, comenzarán un curso de entrenamiento de élite de 20 meses de duración para incorporarse a las filas de combate de la unidad.
Llegar al punto en que las mujeres puedan ser tenidas en cuenta para una unidad de este tipo ha sido un camino largo y tortuoso.
Una petición al Tribunal Superior de Justicia presentada hace unos años ayudó a presionar al Alto Mando de las IDF para que abriera algunas nuevas unidades de combate a las mujeres.
Entre ellas, la Unidad de Ingeniería de Combate Yahalom y las unidades de despliegue móvil del Cuerpo de Infantería el verano pasado. En octubre de 2022 se anunció que las mujeres podrían competir por puestos en la Unidad de Búsqueda y Rescate 669 de la FAI, lo que no se hizo realidad hasta enero de este año.
Algunos grupos siguen considerando insuficiente este avance.
Señalan que hay otros ejércitos en los que ya se permite a las mujeres servir en todas las unidades de combate de élite.
Aun así, no cabe duda de que la reciente tendencia ha propiciado la integración de más mujeres en unidades en las que antes no podían servir.