Itongadol.- Desde las profundidades de la cueva Manot en el oeste de Galilea, un hallazgo arqueológico encontró seis dientes humanos.
Es un estudio «innovador», explicó el profesor Israel Hershkowitz, director del Centro Dan David de Investigación de Evolución Humana e Biohistoria de la Universidad de Tel Aviv. Un equipo de la Universidad de Tel Aviv, la Autoridad de Antigüedades de Israel, la Universidad Ben-Gurion y otros están avanzando en lo que se conoce sobre una era significativa en la historia de esta región.
La cultura aurignaciana, que surgió en Europa durante el período del Paleolítico Superior temprano hace unos 43.000 años, es conocida por su sofisticación cultural. Los aurignacianos eran capaces de producir herramientas óseas, artefactos, joyas, instrumentos musicales y pinturas rupestres.
Tal vez se podría decir que fueron la vanguardia de su época: en las artes, en un mundo de seres menos desarrollados, como sus vecinos, los neandertales.
Durante muchos años, los investigadores pensaron que la entrada del hombre moderno en Europa resultó en el rápido declive de los neandertales, teorizando que las diferencias entre los humanos modernos y sus vecinos menos desarrollados generaron conflictos o competencia por alimentos.
Los estudios más recientes se inclinan hacia la asimilación de los neandertales en las migraciones humanas modernas para explicar su desaparición de Europa. Este estudio apoya la teoría revisada.
Al examinar los seis dientes con tecnología dental de vanguardia, el Dr. Racheli Sarig, de la Facultad de Medicina Dental de TAU y el Centro Dan David, en colaboración con el Dr. Omry Barzilai de la Autoridad de Antigüedades de Israel y sus colegas en Austria y Estados Unidos demostraron que los aurignacianos llegaron de Europa a lo que ahora es Israel hace unos 40.000 años. Estos aurignacianos estaban compuestos tanto de neandertales como de homo sapiens, un hallazgo inesperado que diverge de las teorías anteriores.
«A diferencia de los huesos, los dientes se conservan bien, ya que están hechos de esmalte, que es la sustancia en el cuerpo humano más resistente a los efectos del tiempo», explica Sarig.
Esta mezcla de neandertales y rasgos humanos solo se encontró en poblaciones europeas desde el período del Paleolítico Superior temprano, lo que sugiere su origen común. Hershkowitz agrega que «hasta la fecha, no hemos encontrado restos humanos de este período en Israel, por lo que sigue siendo un misterio».
Este estudio, «por primera vez, muestra la historia de la población responsable de algunas de las contribuciones culturales más importantes del mundo», añadió.