Itongadol.- El profesor argentino Aharon Erlich, quien desde hace un tiempo es parte de Yad Vashem, el centro de recordación de las víctimas del Holocausto en Israel, destacó la importancia del encuentro de líderes mundiales que celebrará el jueves en Jerusalem con motivo del 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau ya que también será «un llamado contra el antisemitismo» en momentos que «renace no sólo en Alemania sino en toda Europa».
«Más de uno pensó que con la caída del gobierno nazi y después de la desaparición física de (Adolf) Hitler todo iba a terminar, pero no. El antisemitismo renace no solamente en Alemania sino en muchos países del mundo. El odio al judío que hemos sufrido durante 2000 años de historia, en los últimos años adquirió una dimensión que nadie lo había imaginado», afirmó Erlich en declaraciones a la Agencia de Noticias AJN.
El profesor realizó este análisis en momentos que Israel comenzó a recibir a los líderes del mundo que participarán en el Quinto Foro Mundial del Holocausto, convocado bajo el lema “Recordando el Holocausto: lucha contra el antisemitismo”, que es organizado por la Fundación del Foro Mundial del Holocausto en cooperación con Yad Vashem, el Centro de Recordación del Holocausto Mundial, y que tendrá lugar el próximo jueves en la plaza del gueto de Varsovia en Yad Vashem, Jerusalem.
«Es una de las actividades más importantes que se realizarán en Israel. Es un encuentro de recordación del 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, pero también es un llamado en contra del antisemitismo que está apareciendo en todos lados, sobre todo en Europa», indicó.
Erlich explicó que es una larga lista de invitados entre los que estarán l presidente ruso Vladimir Putin, en Israel para una visita bilateral, no solo el evento; el francés, Emmanuel Macron; el príncipe Carlos de Inglaterra; el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier; los reyes de Bélgica y Holanda, así como el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, con una delegación del Congreso de los Estados Unidos.
Para el profesor, «lo importante es que todos los que van a estar presentes afirman que están recordando lo que significó Auschwitz, que no debe ser olvidado y por otra lado es un llamado en contra del antisemitimo. Además que se lleve a cabo en Jerusalem tiene doble significado».
De acuerdo a lo anticipado por Erlich aún no está definido si habrá un declaración común de todos los líderes pero si habrá discursos de las personalidades más elocuentes y el acto va a estar coronado por ofrendas florales que se depositarán en Yad Vashem frente al monumento al levantamiento del gueto de Varsovia.
Al analizar el avance del antisemitismo en el mundo, Erlich enfatizó que es «es una consecuencia de gobiernos que no toman medidas necesarias» y señaló que frente a los ataques terroristas «los gobiernos hacen un laberinto de palabras considerando que es una persona que se volvió loca y después de mucho dar vuelta recién por fin avanza sobre el problema».
Consultado sobre el auge antisemita que se dio en los últimos tiempos en Estados Unidos, Erlich indicó que «hay una serie de movimientos racistas que diferencian a las personas y de ahí salen a perseguir a los judíos».
Por eso, el profesor resaltó que «la educación es la parte fundamental, es la base más importante y hay muchos gobiernos que no le dan la importancia que deben». «Hay jóvenes que no saben qué fue el nazismo ni conocen los detalles del exterminio de seis millones de judíos».
«Hoy en día la mayoría de nuestros enemigos se pintan como antisionistas, que no tienen problemas con los judíos sino con los sionistas y el Estado de Israel», apuntó el representante de Yad Vashem, quien resaltó que «de a poco se está desarrollando una decisión de diferentes gobiernos que asumen el antisionismo como una forma de antisemitismo».
Respecto de la decisión del presidente Alberto Fernández de participar en el importante encuentro, Erlich comentó que hasta a poco antes de que se conociera la noticia de que el primer destino internacional del mandatario iba a ser Israel había mucha incertidumbre sobre quién representaría a la Argentina.
«Hasta la semana pasada en más de una oportunidad se planteó que Venezuela y la Argentina eran los dos únicos países de la región no habían definido su representación. El presidente argentino decidió sumarse y es la mejor forma de entrar en el mundo donde se toman decisiones más importantes», concluyó.