Inicio ISRAEL Coronavirus: Referente de CUJA advirtió que la pandemia afecta «enormemente» a la economía de Israel y dejará un fuerte déficit fiscal

Coronavirus: Referente de CUJA advirtió que la pandemia afecta «enormemente» a la economía de Israel y dejará un fuerte déficit fiscal

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol. El principal referente de CUJA Argentina Paul Rozenberg advirtió que la crisis generada por el coronavirus «está afectando enormemente» a la economía de Israel y resaltó que el déficit fiscal de ese país llegaría  a los 14.000 millones de dólares, de acuerdo  las proyecciones oficiales.

Rozenberg realizó estas declaraciones al realizar una evaluación de la situación que vive Israel a partir de la pandemia a través de una convocatoria que se hizo vía la red social Facebook Live desde el perfil de CUJA Argentina.

En este contexto, el dirigente resaltó que fue la primera experiencia que se hacía por este medio y explicó que el objetivo es  «esclarecer a la gente sobre lo que pasa en el Estado de Israel.

En una exposición que duró unos 40 minutos, Rozenberg explicó que al momento de iniciarse la crisis por el coronavirus, la tasa de desempleo estaba en 3,5 por ciento con un total de 160 mil personas sin trabajo. «Hoy hay un millón de desempleados en Israel . Este número se refiere básicamente a dos tipos de población, por un lado los  despedidos y por otro gente que fue invitada por las empresas a tomarse vacaciones sin goce de sueldo».

«De este millón de desempleados 250 mil son personas que no tienen trabajo y 750 mil son personas que se tomaron vacaciones sin goce de sueldo», puntualizó el referente de CUJA, quien pronosticó que «al no saber cuándo va a terminar la crisis también subirá el número de desempleados».

La industria del turismo, la compañía aérea El AL, los monotributistas y las personas independientes son los más perjudicados por la crisis, que según destacó Rozenberg «está afectando enormemente a Israel».

Con la colaboración del equipo de CUJA Argentina., el dirigente apuntó que «hay una discusión feroz dentro del gobierno entre los pedidos del Ministerio de Salud  de ser mas estrictos con la cuarentena y por otro lado hay un pedido del Ministerio de Economía de no ser mas estrictos con la cuarentena que genera una crisis económica que va a ser muy difícil salir».

En este contexto, Rozenberg señaló que la Bolsa de Valores de Israel sufrió una caída del 27 por ciento desde febrero a la fecha, mientras que los bancos aumentaron  los intereses sobre las hipotecas.

«El déficit del Estado llegará a 14.000 millones de dólares», anticipó el referencia de CUJA, quien destacó la decisión del gobierno de destinar  unos 23.000 millones de dólares para pagar el fondo de desempleo.

En el aspecto político, indicó que  Israel pasó por tres elecciones y cada una de las elecciones tuvo un costo de 570 millones de dólares, pero hasta el momento ningún partido consiguió la mayoría para formar gobierno, lo que conducía a una cuarta elección en menos de un año, un hecho sin precedentes en la historia del Estado judío.

Al respecto explicó que los últimos comicios condujeron a que 61 congresistas impidan al primer ministro Benjamin Netanyahu conformar un gobierno de coalición, pero al mismo tiempo este grupo tampoco pudo alcanzar la unidad porque hay representantes de derecha como listas árabes.

«Son 61 congresistas muy heterogéneos, de partidos de derecha y árabes, no existe ninguna posibilidad de que se pongan de acuerdo para formar un gobierno», aseveró.

Rozenberg explicó que «frente a esta situación, la opción de una cuarta elección es inimaginable en este momento». «Es en este escenario que Benny Gantz (presidente del partido Azul y Blanco) tuvo una decisión muy valiente y decidió ir a formar una coalición con Netanyahu, pese a que durante toda la campaña dijo que no iba a formar un gobierno con el primer ministro», destacó.

Para el referente de CUJA, Gantz «se está jugando su carrera política» y explicó que en principio el acuerdo es que Netanyahu encabece el gobierno el primer año y medio y el otro año y medio quede para el presidente de Azul y Blanco. Además puntó que cada uno contará con 15 ministerios.

Finalmente comentó que el Instituto de Investigación Biológica  está en una carrera en la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus.

Si todo esta bien y las pruebas con animales y luego humanos funciona se comenzará con la producción masiva, que se estima será para noviembre de 2020.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más