Inicio ISRAEL Coronavirus. Por la pandemia se sortearán los accesos al Muro de los Lamentos para los días santos

Coronavirus. Por la pandemia se sortearán los accesos al Muro de los Lamentos para los días santos

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Entre muchas costumbres asociadas con las Altas Fiestas Judías se encuentran las Selichot, oraciones penitenciales que se recitan en el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado del judaísmo.

Decenas de miles de judíos, jóvenes y ancianos, hombres y mujeres, laicos y religiosos, vienen de todo el país y del extranjero, lo que provoca una importante aglomeración en la plaza durante las semanas previas a Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío y Yom Kippur, el Día de la expiación. Pero con la pandemia del coronavirus, este año no se parece a ningún otro que se recuerde recientemente.

Para mantener la aglomeración al mínimo y evitar decepciones innecesarias, la Fundación del Patrimonio del Muro de los Lamentos anunció que sorteará 2.500 entradas para el principal evento festivo: las oraciones de Selichot que se llevan a cabo de 11:00 p.m. a 1:30 a.m.

Solo se permitirá asistir a los fieles cuyos nombres se hayan sorteado en la lotería y que tengan boletos especiales a la mano. La policía también se desplegará en toda la Ciudad Vieja para garantizar que se cumplan las directivas de salud.

“Estábamos preocupados por cómo podemos manejar la semana antes de Rosh Hashaná y la semana antes de Yom Kipur para manejar la masa de gente que viene”, dijo Yohanna Bisraor desde la fundación. “Rosh Hashaná y Yom Kipur son el clímax del calendario judío aquí en el Muro Occidental”, añadió.

muro1

Debido a las restricciones sanitarias dispuestas desde el Ministerio de Salud, en este momento solo se permite la entrada a la plaza a 2.500 personas para rezar en un momento dado. El espacio en sí se ha dividido en pequeñas cápsulas con paredes que solo pueden albergar a un número limitado de fieles; También se han colocado en el suelo marcadores de distanciamiento social a intervalos regulares.

“Nos las arreglamos para pensar en formas creativas para permitir que tantas personas como podamos estar aquí para estas importantes fiestas para el pueblo judío”, dijo Bisraor.

Tradicionalmente unas 100.000 personas asisten a las oraciones de medianoche en el pico del período festivo. Selichot, oraciones por el perdón, son recitadas por judíos observantes que creen que durante este período Dios juzga al mundo y determina cómo se desarrollará el próximo año.

“La gente reza desde la medianoche hasta el amanecer”, explicó a The Media Line Daniel Yom Tov, coordinador de eventos de la fundación. “Este es el momento en que los cielos están más abiertos a la oración”, comentó Tov en declaraciones consignadas por el portal de noticias Ynet. “Por eso, durante los períodos normales toda la plaza estaría llena de gente”, continuó. “No estoy exagerando; decenas de miles de personas vinieron cada noche el año pasado “.

Si bien es necesario registrarse para los principales eventos de Selichot, los fieles que no puedan obtener un boleto aún podrán visitar el Muro Occidental durante el resto del día. Sin embargo, si la plaza está llena, se les pedirá que esperen afuera hasta que haya más espacio disponible. Además, aquellos que miran desde la comodidad de su hogar pueden hacerlo a través de transmisiones especiales en el sitio web de la Fundación del Patrimonio del Muro de los Lamentos.

“La gente viene porque siente que el comienzo del año les puede dar algo fresco y nuevo”, relató Bisraor. “Sabemos que el Muro Occidental a veces se llama Muro de las Lamentaciones. La gente viene a orar, a llorar y a pedir perdón y un año mejor”, comentó. Todavía no hay turistas en Israel ya que sus cielos permanecen cerrados a los ciudadanos extranjeros, pero en los últimos meses la vida ha comenzado a fluir lentamente de regreso al lugar sagrado. De hecho, decenas de familias israelíes llegan todos los días.

“Hubo un período de cuatro meses en el que no hubo bar mitzvah aquí”, señaló Yom Tov. “Después de la primera ola del coronavirus, volvimos a abrir para bar mitzvahs y ellos … lentamente volvieron a subir a un pico de 50 o 60 bar mitzvahs cada día”, contó.

Antes de la pandemia, añadió, a menudo se llevaban a cabo hasta 120 bar mitzvahs en un día cualquiera. “Obviamente, este no es el Muro Occidental como lo hemos visto en el pasado”, afirmó. “Pero, alabado sea Dios, después del período en el que se cerró el muro, han regresado algunos colores y festividades. Ahora hay bar mitzvahs y alegres eventos familiares que tienen lugar aquí”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más