Itongadol/Agencia AJN.- Israel, con más de 2,5 millones de habitantes vacunados contra el coronavirus, se convirtió en el líder en la campaña mundial de inoculación contra el virus mortal y avanza en «un completo monitoreo» a fin de determinar el grado de efectividad de la vacuna elaborada por el laboratorio estadounidense Pfizer, que suministró la mayor cantidad de dosis en una suerte de banco de prueba de la investigación realizada a contrarreloj.
De acuerdo a lo informado por la doctora Malena Cohen, quien se desempeña como jefa del Servicio de Neumonología Pediátrica del Instituto Hadassah, los primeros informes de la campaña de vacunación, con más de 1,2 millones de personas que ya recibieron la segunda dosis, «se demostró que la vacuna es más efectiva de lo que se pensaba».
«Se hablaba que la vacuna de Pfizer tenía una efectividad del 95 por ciento y según un estudio que se está haciendo de los últimos días, se ve que las personas que recibieron la segunda dosis, que es lo que se considera que tienen mayor inmunidad, aproximadamente un 0,01 por ciento de estas personas se contagiaron nuevamente, con lo cual se demuestra que la vacuna es muy efectiva», dijo la médica en declaraciones a Radio Mitre de la Argentina.
Si bien en Israel ven con satisfacción que la curva de contagios entre las personas adultas es menor debido a la campaña de vacunación, todavía siguen siendo bastante alto el número de casos, por lo que se estima que el confinamiento va a seguir unos días más.
«Estamos monitoreando prácticamente todo. Se estima que en dos meses el 60 por ciento de las personas van a estar vacunadas», indicó la doctora Cohen, quien explicó que con todo el sistema médico digitalizado se puede hacer un seguimiento de los pacientes que ya fueron vacunados. «Se está monitoreando todo desde la primera a la segunda dosis para completar los informes de Pfizer», explicó la profesional.
Cohen comentó que la vacuna del laboratorio norteamericano hasta el momento no tuvo efectos secundarios entre las personas vacunadas. Si bien hubo personas mayores que fueron vacunadas y luego murieron por otras patologías, hasta la fecha «no se encontró ninguna indicación que los fallecimiento estén vinculados con la vacuna».
En este contexto, la doctora de Hadassah explicó por qué, según su interpretación, Pfizer optó por venderle las vacunas a Israel. «Para Pfizer era conveniente empezarlo en Israel porque todos los ciudadanos tienen cobertura médica y está todo digitalizado. Se puede muy fácilmente analizar la información y era uno de los temas muy importante para Pfizer», evaluó.
Justamente, los estudios preliminares determinaron que aquellas personas que fueron vacunadas comienzan a desarrollar anticuerpos desde la primera dosis en una cantidad alta y después de la segunda dosis es mayor mientras que unos días después ya cuenta con la cantidad suficiente de anticuerpos. «Por supuesto que es muy individual pero a la semana o 15 días de la segunda dosis, la persona vacunada ya tendría los anticuerpos necesarios», completó la doctora Cohen.
Consultada sobre si existe la posibilidad de que las personas inoculadas contagien a otros, la doctora explicó que «todavía no se sabe si esta vacuna produce una inmunidad hermética, que es cuando el cuerpo recibe la inmunidad pero podría producir el virus igual y transmitir a otras personas». «Por eso las medidas como de distanciamiento social y uso del barbijo las tenemos que seguir cumpliendo», añadió.
Israel comenzó esta semana a vacunar a los adolescente de entre 16 y 18 años incluyendo también a los soldados. Sin embargo aún no se confirmó si será administrada en chicos menores de 16 años ya que las pruebas realizadas hasta el momento fueron con voluntarios sanos mayores de 18 años.
«En las últimas semanas se está viendo lo que no se dio al principio de la pandemia que hay un alto porcentaje de contagios entre jóvenes y niños, incluso bebes, que puede tener que ver con las nuevas mutaciones que se están dando en los últimos días del virus», apuntó la médica.
Finalmente, Cohen aclaró que el panorama aún es complejo en Israel pese a ser el país con el mayor índice de vacunados. «Estamos viendo un número alto de contagios entre pacientes jóvenes, hay un número muy grande de pacientes severos y con riesgo de vida», resumió la doctora.