Inicio ISRAEL Coronavirus. Israel planea relajar aún más las restricciones tras el éxito de la vacunación

Coronavirus. Israel planea relajar aún más las restricciones tras el éxito de la vacunación

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Agencia AJN.- A medida que la propagación del coronavirus en Israel sigue disminuyendo, los funcionarios del Ministerio de Salud planean suavizar aún más las restricciones impuestas por la pandemia en unos 10 días, según un informe de televisión del martes.

El plan comunicado permitirá un mayor número de participantes en eventos como ceremonias de boda y espectáculos deportivos. Los funcionarios dijeron a las noticias del Canal 12 que han estado discutiendo la ampliación de la asignación de ocupación en grandes lugares en un 25 por ciento adicional, extendiendo el límite actual para los salones de eventos y los comedores de hoteles del 50%, y no más de 300 personas.

Los estadios, centros culturales y hoteles, entre otros, podrán permitir más visitas de quienes lleven un “Pasaporte Verde”, es decir, una prueba de vacunación con las dos dosis o de recuperación del virus.

Sin embargo, es probable que las discotecas permanezcan cerradas debido a su reducido tamaño, lo que puede provocar un aumento de las infecciones.

“Estoy contenta con la apertura generalizada”, declaró el martes a la Radio del Ejército la jefa de los servicios de salud pública del Ministerio de Salud, Sharon Alroy-Preis, quien añadió que, “a pesar de la elevada tasa de infección, el número de nuevas muertes ha descendido, lo que demuestra que las vacunas están funcionando”.

Tanto el número de casos graves de COVID-19 en Israel como la tasa de transmisión han seguido disminuyendo, según los datos del ministerio del martes. Hay 660 personas en estado grave, un descenso de 53 respecto al día anterior, de los cuales 217 cuentan con respiración asistida.

Según los datos difundidos por el Canal 12, los casos graves en la comunidad árabe aumentan considerablemente, mientras que en la ultraortodoxia y en la población general disminuyen. Según el informe, la comunidad árabe representa el 48,9 por ciento de los nuevos casos, mientras que el público en general ha descendido al 47,4 por ciento. La comunidad ultraortodoxa se queda en el 3,7 por ciento de los casos.

Israelíes disfrutan de un show al aire libre tras la reapertura

El lunes fallecieron 20 personas más a causa del COVID-19 y, con otras cuatro víctimas mortales hasta el martes por la noche, el número de víctimas se eleva a 5.926 desde el inicio de la pandemia.

En total, 807.755 personas en Israel han sido diagnosticadas con el coronavirus. Actualmente hay 37.841 pacientes activos.

La tasa de casos positivos fue del 3,9 por ciento de las 95.526 pruebas realizadas el lunes, con 3.646 nuevos casos diagnosticados. Hace tan solo un mes, el número de nuevos contagios diarios superaba los 7.000.

Hasta el momento, 5.017.355 personas han recibido la primera dosis de la vacuna -alrededor del 54 por ciento de la población- y 3.899.027 han recibido también la segunda (42 por ciento), según datos del ministerio publicados el martes. Unos tres millones de israelíes son menores de 16 años y, por tanto, no pueden recibir la vacuna.

Los datos publicados el martes mostraron que la cifra básica de reproducción del virus había descendido aún más, bajando a 0,95.

El cálculo de la cifra, que muestra cuántas personas infecta cada paciente del virus, representa la situación 10 días antes del día en que se publica. El viernes se situaba en 1,01, lo que indicaba que el brote del virus estaba aumentando. Un valor inferior a uno muestra que está disminuyendo.

Gran parte de la economía reabrió el domingo, a medida que se fue levantando el cierre, incluyendo restaurantes, cafés, escuelas en zonas de infección baja o media, lugares de eventos, atracciones y hoteles. Los centros de enseñanza superior y los seminarios religiosos se abrieron a las personas vacunadas o recuperadas, y se relajaron las normas sobre las reuniones y el culto.

El gabinete también decidió suavizar las restricciones a los viajes internacionales y dejó de lado a un comité muy controvertido que decidía quién podía entrar o salir del país, mientras el aeropuerto permanecía cerrado en su mayor parte

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más