Inicio ISRAEL Coronavirus/Israel. Netanyahu advierte que «puede que no haya más remedio» que hacer todavía más estricto el cierre

Coronavirus/Israel. Netanyahu advierte que «puede que no haya más remedio» que hacer todavía más estricto el cierre

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, insistió el jueves por la noche en que un nuevo cierre nacional que comenzará el viernes es «importante» y «necesario» para detener el aumento de la tasa de infección de coronavirus, que superó las 5.000 infecciones diarias esta semana.

En una declaración televisada desde su residencia oficial en Jerusalem, el primer ministro se refirió al manejo inicial de la pandemia por parte de su gobierno y dijo que otros países además de Israel, que ahora tiene una de las tasas de infección diaria per cápita más altas del mundo, también estaban reintroduciendo restricciones.

«Hicimos todo lo posible por equilibrar las consideraciones sanitarias y las necesidades económicas», dijo, pero el aumento de las tasas de infección significaba que «puede que no haya otra opción que la de endurecer las restricciones». «No impondré un cierre sin motivo, pero no dudaré en añadir restricciones si es necesario», agregó.

«Mi obligación y responsabilidad como primer ministro no es sólo proteger su salud, sino proteger sus vidas», dijo, y señaló que «hay un límite a lo que los equipos de salud pueden hacer para evitar el colapso».

El mandatario instó al público a usar tapabocas y evitar las reuniones. «Cuanto más se haga esto, menos necesidad hay de medidas estrictas. Esos dos pasos son más importantes que cualquier medida que impongamos», expresó.

CORONAVIRUS

Por otra parte, trató de disipar los rumores de desacuerdos entre él y el «zar del coronavirus», Ronni Gamzu, sobre la eficacia de una nueva cuarentena. «El cierre es importante, es necesario y durante su transcurso nos mantendremos unidos», dijo.

Además, adelantó que un nuevo plan para hacer frente a las consecuencias económicas se discutirá más tarde por la noche, incluyendo «subvenciones para ayudar a las empresas a mantener a sus trabajadores, la ampliación de las garantías [de préstamo] por parte del Estado,» y otras medidas.

«Nos estamos acercando a una vacuna, pero pasarán unos meses hasta que veamos las primeras vacunas, y un poco más de tiempo antes de que las consigamos», manifestó. «Pero está en el horizonte, algo que no podía decirte hace unas semanas y meses», señaló con optimismo

Netanyahu sostuvo que otros países también se enfrentarán a la decisión de si cierran de nuevo a nivel nacional. «En mi opinión, la mayoría de ellos no tendrán más remedio que hacerlo», aseveró.

También señaló que las autoridades de salud habían «levantado la bandera roja la semana pasada» y que las tasas de infección se habían disparado en los últimos días, incluyendo un fuerte aumento en los casos graves que alcanzó un máximo histórico de 579 pacientes el jueves.

«Derrotaremos al coronavirus», dijo, «pero sólo venceremos al virus si actuamos juntos», concluyó.

CORONAVIRUS

Hablando después de Netanyahu, el ministro de Finanzas Israel Katz anunció una serie de medidas para ayudar a los individuos y empresas perjudicados por las restricciones.

Dijo que impulsará una propuesta para reducir los salarios de los ministros y miembros del Knesset, como un «ejemplo personal para que otros sectores lo sigan». Katz ha estado pidiendo que los empleados del sector público con altos ingresos acepten los recortes salariales ya que el gobierno se enfrenta a un déficit galopante debido al virus.

El Ministro de Salud, Yuli Edelstein, también habló en la sesión informativa, diciendo a los israelíes que los funcionarios ya habían concluido que un cierre de tres semanas no era «suficiente» para frenar el último brote.

En las últimas semanas se ha registrado en Israel un aumento de los casos de virus, lo que ha dado lugar a una de las tasas de infección per cápita más elevadas del mundo. El martes, alcanzó un máximo histórico de alrededor de 5.500, pero el miércoles bajó a 4.546 nuevos casos, según los datos del Ministerio de Salud publicados el jueves.

Más de 1.200 personas están hospitalizadas con el virus, y el jueves se registró un récord de 579 pacientes en estado grave, según las cifras del Ministerio de Salud. Desde el comienzo de la pandemia, 172.322 personas han sido diagnosticadas con COVID-19, casi el 2 por ciento de la población.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más