Itongadol/AJN.- El ministro de Salud, Yuli Edelstein, solicitará que aumenten las multas por violaciones a las pautas de coronavirus, informó N12.
Según el informe, la multa por abrir un negocio o espacio público se duplicará a NIS 10.000 (3.000 dólares), la multa por realizar un evento se triplicará a NIS 15.000 (4.500 dólares) y la apertura de una institución educativa contra las regulaciones será de NIS 25.000 (7.500 dólares), un aumento de cinco veces respecto a su costo actual.
En tanto, el Comando de la Retaguardia (Pikud HaOref) de Israel, que se ocupa de detectar y cortar cadena de contagios por casos de coronavirus, estima que podría darse una tercer ola por la enfermedad el próximo mes de enero.
La razón, según detalló el informe, es que la población no cumple en su totalidad con las pautas sanitarias en el esquema de salida de las restricciones, publicó anoche la televisión estatal de Israel (KAN).
También se informó que Pikud HaOref comenzó a liberar en los últimos días al personal de reserva que había sido reclutado para tareas durante el comienzo de la segunda ola, pero se estima que deberán ser llamados nuevamente a principios del próximo año.
El primer ministro Binyamin Netanyahu anunció anoche que «la semana que viene aprobaremos el aumento de multas».
En un mensaje publicado en Twitter, Netanyahu se refirió a violaciones de parte de la población y escribió: «Hay quienes aún no cumplen con las pautas, así que la semana que viene haremos aprobar un aumento de las multas contra quienes las violen».
Cifras publicadas sobre la situación en jardines de infancia, que fueron abiertos el pasado domingo y hasta ayer jueves, se desprende que nueve alumnos y 17 maestras jardineras fueron diagnosticadas con covid 19. Además 345 chicos y 68 de personal docente están en aislamiento por haber estado en contacto estrecho con casos de coronavirus.
El documento del Comando de Retaguardia israelí recomienda incrementar esfuerzos en hacer cumplir las cuarentenas de personas que lleguen del extranjero.
También advierte sobre una tendencia creciente en la tasa de contagios por coronavirus en la población árabe de Israel, y pese a que se trata de un aumento moderado, la situación podría empeorar debido a las aglomeraciones, producto de las bodas con numerosos invitados.
El informe señala un aumento de casos de covid 19 en localidades árabes, principalmente en Natzeret, Majdal Krom, Umm al-Fahmm, Arara. La lista también incluye ciudades que eran consideradas «verdes», como Taybeh, por ejemplo.
De diez localidades en las que subieron los casos por coronavirus durante tres días seguidos o más, solo dos ciudades no son árabes.
Según el documento, la cantidad de tests en las poblaciones árabes es menos de la mitad en relación al promedio nacional, 21.3 por diez mil habitantes en contraposición 45.5.
Desde Defensa Civil recomiendan ampliar el número de testeos en las ciudades con alta tasa de positividad y centrar esfuerzos en campañas educativas ya que se espera un aluvión de bodas en la población árabe en el país.
Además se advierte sobre la falta de cooperación en la población beduina en el sur del país también por las bodas.
Respecto a la población judía ultraortodoxa, según los datos hay una baja en la tasa de contagios y se destaca en el informe que esto es pese a la falta de cooperación de esa población en el cumplimiento de las pautas sanitarias.
El documento destaca que no hay relación entre la apertura de instituciones educativas y yeshivot (seminarios religiosos) y advierte contra los funerales masivos en el barrio de Mea Shaarim, también contra las normas de salud.