Inicio ISRAEL Coronavirus/Israel. La receta de un experto israelí para evitar una segunda cuarentena

Coronavirus/Israel. La receta de un experto israelí para evitar una segunda cuarentena

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo al público que “vuelva a la normalidad, tome una taza de café, un vaso de cerveza… diviértase”, y eso es lo que la mayoría de los israelíes hicieron. Pero ese retorno a la normalidad parece haber rebalsado.

A medida que los israelíes se negaron a cumplir con las directivas de distanciamiento social, los niños volvieron a la escuela, los restaurantes abrieron, y el número de personas examinadas para el nuevo coronavirus disminuyó, el país rápidamente comenzó a ver un aumento en los casos activos de SARS-CoV-2. Durante el último fin de semana, Israel cruzó la línea roja: más de 100 personas fueron diagnosticadas con coronavirus en un período de 24 horas. Ahora, los israelíes podrían ser encerrados de nuevo.

Eli Waxman, profesor del Instituto de Ciencia Weizmann que dirigió el equipo que formuló la propuesta de estrategia de salida del Consejo de Seguridad Nacional y que fue aceptada por el primer ministro, dijo que hay tres pasos para evitar el próximo cierre del país: testear, rastrear, aislar. Y todo tiene que hacerse en dos días.

“La idea es detener a alguien que tiene síntomas, hacerle pruebas y obtener los resultados”, dijo a The Jerusalem Post. “Si el test da positivo, entonces entras en la fase de rastreo de contactos. Tienes que identificar todos sus contactos de las últimas dos semanas, llegar a ellos y aislarlos. Luego, tienes que probarlos también. Y tienes que hacer todo esto en 48 horas”.

“Hay poco margen para el error”, dijo Waxman. “Necesitas tener al menos un 80% de eficiencia en el rastreo de todas las personas infectadas”.

El período de dos días es crucial. “Si se retrasa, si toma cinco o seis días, entonces la mayoría de los portadores ya han infectado todo su potencial”.

El rastreo de contactos debe hacerse mediante una combinación de esfuerzos, incluyendo entrevistas optimizadas, rastreo de teléfonos con GPS, registros de cámaras de vigilancia e incluso transacciones con tarjetas de crédito, dijo Waxman.

En Israel, la aplicación HaMagen, que fue desarrollada y respaldada por el Ministerio de Salud y que puede decir a la gente si ha estado en presencia de alguien a quien se le ha diagnosticado un coronavirus, podría desempeñar un papel clave. “Cuanta más gente lo descargue, mejor”, aseguró.

El otro aspecto importante es el seguimiento por teléfono celular del Shin Bet (Agencia de Seguridad de Israel) de los casos confirmados de coronavirus, afirmó Waxman. La Corte Suprema de Justicia recientemente dictaminó que el programa no podía continuar a menos que el gobierno anclara su uso en la ley.

Se informó que la agencia de espionaje ha rastreado un tercio de los casos de coronavirus de Israel, unas 4.089 personas, y Waxman dijo que debería utilizarse. Sin embargo, advirtió que ninguna tecnología o sistema debe ser visto como una bala de plata para rastrear contactos.

“Hay poblaciones donde la penetración de los teléfonos celulares es pequeña, como entre los ultra ortodoxos”, dijo. “En las zonas urbanas, donde hay grandes edificios y centros comerciales, podrías tener un gran número de contactos, que podrían no ser reales en absoluto.

Al mismo tiempo, Waxman señaló que el país necesita tener suficientes pruebas para examinar a todas las personas con síntomas, hasta 10.000 por día.

Israel ha disminuido sustancialmente su número de pruebas diarias en las últimas dos semanas. El sábado, el Ministerio de Salud informó de la realización de menos de 2.000 pruebas.

Los protocolos y aplicaciones de rastreo de contactos se han extendido por todo el mundo con varios grados de efectividad. Muchos países han recurrido a Corea del Sur, que llevó a cabo su lucha contra el coronavirus según los tres principios que Waxman describió.

En primer lugar, Corea del Sur aumentó su capacidad de realizar pruebas, examinando a un promedio de 12.000 personas por día, y a veces hasta 20.000, en instalaciones gratuitas y sin cita previa. Las pruebas duraban alrededor de 10 minutos, y los resultados se entregaban a los teléfonos de las personas en 24 horas.

El país utilizó una combinación de tecnología y pidió a las personas que dieron positivo que describieran sus movimientos recientes para rastrear sus contactos. Entonces los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Corea podían emitir alertas sobre dónde habían estado las personas infectadas.

Waxman dijo que Corea del Sur tiene dos ventajas sobre Israel: aprendió la importancia de moverse rápidamente de su experiencia con el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2015, cuando el virus mató a 36 personas, infectó a 186 y puso a miles de ciudadanos en aislamiento. El brote se atribuyó en última instancia a un solo visitante del extranjero.

Además, Corea del Sur ha aprovechado algunas herramientas tecnológicas que “Israel no puede ni debe poder utilizar” porque podrían infringir los derechos de privacidad, dijo. No obstante, Waxman dijo que cree que Israel podría ser tan eficiente y eficaz en el rastreo de contactos como el país asiático.

El Ministerio de Salud ya aceptó este protocolo de tres pasos “en principio” a mediados de marzo, incluida la formación de un organismo regulador que funcionaría de manera independiente pero bajo los auspicios del ministerio y con acceso a sus recursos.
“Podríamos comenzar las operaciones casi de inmediato, pero el Ministerio de Salud aún no ha dado la autorización”, dijo.

Waxman dijo que el aumento de los casos de coronavirus no es el signo de una segunda ola. Más bien, el virus nunca desapareció.
“Cuando volvamos a una sociedad y economía que funcione, tendremos nuevos brotes”, dijo. “La cuestión de una segunda ola es sobre nuestra capacidad de suprimir estos brotes rápidamente”.

En el caso de detener la propagación del coronavirus, no hay conflicto entre los intereses de salud pública, sociales o económicos del país, dijo Waxman. “Si detenemos la pandemia rápida y agresivamente, esta es la mejor situación para todos. Hay un objetivo: garantizar la seguridad de la comunidad sin ningún tipo de bloqueo futuro”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más