Inicio ISRAEL Coronavirus. Israel: 5.791 casos en escuelas primarias

Coronavirus. Israel: 5.791 casos en escuelas primarias

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Unos 5.791 estudiantes de escuelas primarias israelíes dieron positivo por COVID-19, informó el lunes el Ministerio de Salud. Esto es de más de 1 millón de estudiantes de escuela primaria.

Entre más de 800.000 estudiantes de secundaria, se encontraron 4.802 casos.

Hay 12.514 casos confirmados entre estudiantes de todo Israel. Unos 8.898, o el 71%, son residentes de ciudades rojas y naranjas.

Finalmente, hay 2.125 entre los miembros del personal educativo.

La campaña nacional de vacunación contra el coronavirus sigue en Israel al mismo tiempo que también aumentan los índices de morbilidad. Hasta el día de hoy se les aplicó la inyección a 1.224.000 israelíes, informó esta mañana el ministro de Salud, Yuli Edelstein.

En el día de ayer se detectaron 5.135 casos confirmados de Covid 19, sobre un total de 79 mil tests, lo que representa un 6.6% de tasa de positividad.

Desde iniciada la pandemia fallecieron en Israel 3.416 personas, 25 de ellas en las últimas 24 horas. Actualmente hay en Israel 49.643 casos activos de coronavirus, de los cuales 731 se encuentran en grave estado y 201 requieren de respirador.

El ministro de Salud israelí, Yuli Edelstein, afirmó ayer que ante el aumento de las infecciones por coronavirus, a pesar de la cuarentena parcial que comenzó la semana pasada en Israel, sugerirá que se realice un cierre total del país.

Durante una visita a un centro de vacunación en la ciudad norteña de Nazaret, Edelstein advirtió que, dado que las cifras actuales de infección se están disparando, “no se puede evitar un cierre total, incluido el cierre de escuelas”.

La semana pasada, Israel comenzó su tercer cierre nacional desde el inicio de la pandemia, pero manteniendo la continuación de las clases y con lugares de trabajo que permanecen en gran parte abiertos.

“Estamos atravesando un brote muy severo y probablemente estemos en una situación más grave que la que teníamos a principios de septiembre”, expresó Edelstein, refiriéndose al período antes de que Israel comenzara su segunda cuarentena nacional.

“Exigiremos un cierre total durante dos semanas”, afirmó. “Necesitamos asestar un fuerte golpe a las tasas de morbilidad y emprender juntos un nuevo camino”.

El domingo por la mañana, el Ministerio de Salud dijo que había 50.299 casos activos en el país, con 3.977 nuevos casos de coronavirus confirmados el día anterior. El número de muertos se situó en 3.392. La semana pasada, los casos diarios superaron la marca de los seis mil.

No obstante, Edelstein expresó optimismo sobre la campaña de vacunación masiva del país, que hasta ahora ha dado la primera dosis a más de un millón de los nueve millones de ciudadanos de Israel.

“A fines de marzo, principios de abril, la mayoría de las personas estarán vacunadas y entonces podremos tener una amplia apertura de la economía y la cultura”, agregó, según publicó Times of Israel.

Por otra parte, una mujer de 72 años residente de Carmiel, al norte de Israel, asistió, como tantos otros ciudadanos de su franja etaria, a un centro de salud para recibir su vacuna contra el coronavirus. Si bien tenía conocimiento de posibles efectos adversos que le podía ocasionar la inyección, fue sorprendida días después al perder sensibilidad en un costado de su rostro.

Tras realizarse varios chequeos en un hospital los médicos le señalaron que efectivamente se trataba de un efecto secundario de la vacuna. «Estuve estresada», contó la mujer en declaraciones al canal 12 local. «Tenía dificultad para comer y beber y tuve miedo de quedar así para siempre», indicó.

La mujera de 72 años acudió al centro médico Galil en Nahariya donde se le realizó una tomografía axial computarizada y de la cabeza cuyo resultaro dio normal, por lo que determinaron que tenía relación con la inyección aplicada días atrás.

En el centro médico le recetaron un tratamiento con esteroides y reposo en su casa hasta que pase la parálisis. Claro que, la mujer se pregunta si asistir a recibir la segunda dosis de la vacuna.

La parálisis facial generalmente ocurre cuando una persona ya no es capaz de mover algunos o ninguno de los músculos en uno o ambos lados de la cara.

Suele ser causada por daño o hinchazón del nervio facial, el cual lleva señales del cerebro a los músculos de la cara. También por daño al área del cerebro que envía señales a los músculos de la cara

El director del departamento de neurología del Centro Médico Galil, doctor Samih Badarna, explicó a N12: «Este es un fenómeno relativamente común llamado parálisis facial (BELLS PALSY)».

«Las razones de este fenómeno no están claras», señaló . Según explicó en el mundo de la medicina hay división a la hora de señalar las causas: «Hay quienes sostienen que es una enfermedad viral, mientras que otros creen que es un signo de una enfermedad autoinmune (cuando el sistema inmunológico del cuerpo produce anticuerpos contra los componentes normales del cuerpo)».

Al punto que desde Israel exigieron explicaciones a la compañía norteamericana ya que señalaron que ese efecto adverso no figuraba en los informes dados a conocer por la firma estadounidense.

Hasta medidado de la semana pasada se reportaron en Israel al menos 19 casos que experimentaron esta sensación. Se estima que se podrían registrar más casos en el transcurso de la campaña de vacunación masiva que lleva el país y que ya superó el millón de inoculados.

Durante los ensayos clínicos de la vacuna de Pfizer y BionTech contra el coronavirus se detectaron un total de cuatro casos de personas voluntarias que sufrieron la conocida como parálisis de Bell.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más