Itongadol.- La segunda ola de coronavirus trajo consigo un aumento del 20% de solicitudes para recibir tratamiento psicológico en clínicas de salud mental.
De un informe del Ministerio de Salud de Israel, publicado esta mañana (miércoles) en la radio nacional de Israel (KAN), se desprende que en más del 55% de las clínicas se registró un aumento significativo de consultas por asistencia al suicida.
El documento, basado en 108 centros de salud mental, también mostró que aproximadamente en el 80% de ellos se recibieron reportes de empeoramiento de pacientes con necesidad de tratamiento a largo plazo y en el 22% de los casos se informó que la condición era muy grave.
Además, del informe se desprende que los distritos de Haifa y la zona norte del país, en la segunda ola de coronavirus hay un aumento de seis veces de derivaciones en comparación con el brote que azotó al país en el mes de marzo. En otras zonas esa cifra se duplicó, según el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud advirtió que los datos señalan un importante aumento de pedidos de atención junto con el agravamiento en la patología. La preocupación se genera con el tiempo que cada paciente deba esperar para recibir atención debido a la complicada situación del sistema de salud, a raíz de la pandemia.
Desde sanidad también advirtieron sobre un aumento significativo e irrazonable en los tiempos de espera para el servicio.
Desde el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud dijeron que los resultados señalan la necesidad urgente e inmediata de reforzar significativamente los servicios ambulatorios y personal para dar respuesta a la alta demanda de consultas y su complejidad.
El doctor Zvi Fischel, presidente de la Asociación Psiquiátrica, señaló que el informe indica un gran aumento en las consultas al sistema psiquiátrico, tanto de pacientes que ya se encontraban recibiendo atención y cuya condición empeoró severamente, como de nuevos pacientes. Fishel agregó que esta situación requiere evaluaciones urgentemente para recibir las solicitudes de atención a su debido tiempo.
Otro nuevo estudio sobre resiliencia y estrés en tiempos de coronavirus advierten de un enorme aumento en pedidos de atención al sistema psiquiátrico, tanto de pacientes con historia clínica, cuya condición empeoró severamente como de nuevos pacientes que por primera vez requieren de atención.
El estudio se realizó en los últimos seis meses, desde iniciada la crisis de coronavirus en Israel, un equipo combinado del Centro de Investigación sobre Estrés y Resiliencia del Colegio Académico de Tel Hai y el Departamento de Gestión de Situaciones de Emergencias y Catástrofes, la Escuela de Salud Pública y la Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv.
Por su parte la doctora Bruria Adini, Jefa del Departamento de Gestión de Emergencias y Medicina de Desastres, de la Universidad de Tel Aviv, expresó: “Nuestra falta de confianza en el gobierno es un duro golpe”. “Si el gobierno quiere ayudar a la población, lo que debe fortalecer es la resiliencia comunitaria y la personal”.
El profesor Shaul Kimhi, director del Instituto de Investigación de Estrés y Resiliencia, de la Academia Tel Hai, dijo: “De manera sorprendentemente, la población de mayor edad es más inmune mentalmente. Destaco que no examinamos la población residente en hogares de ancianos. El grupo que sufre de mayor depresión, es el comprendido por los padres de niños pequeños, cuyas edades oscilan de 31 a 40”.
La doctora Adini añadió: “Este es el principal conflicto de la sociedad israelí. Hay problemas económicos y el futuro de la educación de los niños está en dudas, es por esto que el presente y el futuro parecen difíciles. Estos- educación y economía estable- son los pilares que deberían mantener a una sociedad a largo plazo”.