Itongadol.- El gobierno de Israel autorizó anoche la extensión del confinamiento hasta el próximo domingo a las 07.00 de la mañana. Se eliminará la restricción que no permite a los ciudadanos alejarse a más de un kilómetro de su vivienda, se reabrirán puestos de trabajo que no tengan atención al público, parques nacionales, cabañas de alquiler solo para familia nuclear y se permitirá llevar pedidos de restaurantes y negocios de comida.
El gabinete de gobierno se volverá a reunir este domingo para debatir el funcionamiento del sistema educativo y según trascendió, la vuelta a clases para jardín de infantes y primeros grados de educación primaria será acordado entre los Ministerios de Salud y Educación.
Aun no se presentó un plan para la apertura del sistema educativo, no por parte del Ministerio de Educación, así como el de Salud. Aunque reportes de la prensa local informaron del inicio de clases en jardines de infancia y de primero a cuarto grado de educación primaria y cuarto y quinto año del secundario en ciudades designadas como “verdes” y “amarillas”, según su situación de morbilidad.

Centro de vacunación.
Según el esquema del ministerio, en un primer momento se levantarán las restricciones de circulación, se permitirá la reapertura de algunos centros de trabajo y los niños más pequeños volverán a la escuela, aunque posteriormente habrá que formular un plan detallado junto con el Ministerio de Educación. Para que esto ocurra, el ministerio plantea como condición que dos millones de personas se vacunen con ambas vacunas, incluyendo el 80% de los mayores de 50 años, una tasa de R inferior a uno y menos de 1.000 pacientes en estado grave.
El gobierno espera que estos objetivos puedan alcanzarse el domingo a medianoche, y los funcionarios de salud piden que se mantengan las restricciones hasta entonces. Actualmente, unos 1,9 millones de israelíes han recibido ambas vacunas, y hay unos 1.100 pacientes en estado grave. Durante la reunión, algunos ministros cuestionaron que se lleguen a cumplir los criterios establecidos para el domingo.
En la segunda fase, los sectores considerados de bajo riesgo que solían operar bajo las normas de la “cinta púrpura” reanudarían sus actividades mediante el sistema de “etiqueta verde” que las autoridades están desarrollando para las personas que se vacunaron. Para esta fase, se requieren tres millones de personas vacunadas con ambas vacunas, incluyendo el 90% de los mayores de 50 años, una tasa de R cercana a uno y estable, así como menos de 800 pacientes en estado grave.
El profesor Nachman Ash, responsable de manejar la respuesta de Israel a la pandemia, dijo que espera que los pacientes graves sean menos de 900 en dos semanas. Netanyahu expresó su confianza en que en dos semanas Israel también alcanzará el objetivo de que el 90% de las personas mayores de 50 años estén vacunadas.
En la tercera fase, los sectores considerados de alto riesgo podrán reanudar sus actividades mediante la “etiqueta verde”. Para ello, el ministerio prevé que cuatro millones de personas se vacunen con las dos vacunas, incluido el 95% de los mayores de 50 años, una tasa R inferior cercana a uno y un número estable y aceptable de pacientes en estado grave.
“La morbilidad en el país es muy alta y, lamentablemente, sólo vemos una disminución moderada de los pacientes en estado grave. En consecuencia, la tensión y la carga que soportan los hospitales son muy importantes”, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu en la apertura de la reunión.
“Vayan a vacunarse. Las vacunas funcionan. Por lo tanto, si todos ustedes van a vacunarse, podremos salir gradualmente de la pandemia de coronavirus y abrir nuestra economía con cuidado y responsabilidad. Esta es la orden del día, y hablaremos de ello hoy en la reunión del gabinete”, añadió.
“Tenemos que pasar de operar en modo acordeón, como un tren con estaciones intermedias y un destino final, que será abrir todos los sectores sobre la base de la etiqueta verde. El cierre ha dejado de ser un plan de trabajo y la única solución sobre la mesa”, señaló el primer ministro suplente y ministro de Defensa, Benny Gantz.
Gantz sugirió que se levanten las restricciones según un sistema de semáforo, y que las ciudades “rojas” permanezcan cerradas. Entre otras cosas, invitó al gobierno a abolir las restricciones de movimiento, permitiendo las reuniones en interiores de hasta 10 personas, incluso en las sinagogas, los parques nacionales y los negocios.
El miércoles se diagnosticaron unos 7.385 nuevos casos del virus, según informó el Ministerio de Salud el jueves por la mañana. De las más de 85.000 pruebas que se realizaron, alrededor del 8,9% dieron un resultado positivo. Ambas cifras suponen un descenso respecto al día anterior. Desde el comienzo de la pandemia, 4.947 personas han fallecido a causa del virus, 59 de ellas en las últimas 24 horas.
Desde el jueves por la mañana, todos los israelíes mayores de 16 años pueden vacunarse. Hasta ahora, 3.298.233 personas han recibido la primera dosis, mientras que 1.906.942 han recibido la segunda.
En general, alrededor del 35% de la población del país ya ha sido vacunada, pero después de los datos publicados por el Ministerio de Salud se observa una tasa de infección constante y elevada, así como importantes disparidades en la tasa de vacunación entre los residentes de las distintas partes del país.
Mientras que en Tel Aviv, Haifa y Beersheba se ha vacunado a más del 40% de los residentes, en otras ciudades la respuesta ha sido mucho peor. En Jerusalem, sólo el 21% de los residentes ha recibido al menos una vacuna, y en Bnei Brak el 15%.